Michelín

Otra de esas notas que tenía por ahí lleva la curiosa fecha del 01.01.2012. No la acabo de entender muy bien pero me parece que se basaba en una idea falsa. Creo que había descubierto la expresión inglesa muffin top y o bien había entendido que era lo mismo que lo que en España se llama michelines (que tiene bastante que ver, pero no es exactamente igual) o bien me había propuesto delimitar esos contornos culturales.

Ya puestos, me he puesto a investigar un poco y al parecer sólo en España se llama michelín al pliegue de gordura. No es palabra que se utilice en el resto del mundo hispánico. En un diccionario francés-español he visto que en México y Perú les dicen rollo o rollito; en Colombia, banano y en Costa Rica, llanta. Ahí nos vamos acercando.

Ya puestos voy a hacer una entrada multilingüe de referencia en las lenguas de Europa occidental. No es para hablar de mi mismo pues yo de esto ya no tengo al haber alcanzado mi panza una perfección rotunda:

  • Francés: bourrelet, poignées d’amour
  • Italiano: cuscinetto (cojinete)
  • Inglés: Spare tyre, love handle
  • Portugués: Prega (pliegue), Pneu (pneumático)
  • Alemán: Huftgold, Schwimmenreifen, Bauchspeck, Liebengriffen, Fettpolster

El tema de las agarraderas del amor se ve que ha funcionado como idea en varios lugares. Menos ingeniosas son las que evocan al cojín, el flotador o la rueda.

En las lenguas cooficiales del Estado español no me ha costado encontrar mitxelinak y els mixelins, otro de esos episodios de decadencia que deslucen los tan peculiares hechos diferenciales.

No estoy seguro de cuándo se popularizó este uso del nombre de la marca de neumáticos francesa. Tengo la sensación de que en mi infancia de los ochenta aún sonaba ocurrente, lo que me invita a pensar que no habría comenzado muchísimo antes.

1 Responses to Michelín

  1. […] la palabra el mismo sentido de formación de un plan ilícito que tiene en castellano. Al igual que en el ejemplo de hace un par de días no cuesta encontrar la palabra vascuence konfabulazio y la catalana confabulació en idéntico […]

Deja un comentario