Noticias de santa Brígida

01/02/2022

Cruz de santa Brígida

Hoy, día primero de febrero, el santoral celebra la festividad de Brígida, santa del siglo VI y patrona de Irlanda. No conozco demasiado de sus andanzas, pero la llaman santa Brígida de Kildare, que está muy cerca de Dublín y es verdad que anduvo por aquí cerca. En la mentalidad nacional es la santa más importante del país, como si fuera la virgen del Pilar o santa Teresa en España. En el calendario céltico se supone que hoy empieza la primavera (Imbolc) El elemento más visible de esta figura histórico-mítica en el folclore local es una cruz que lleva su nombre que se hace con juncos y que dicen que protege las casas.

La noticia es que este año los trabajadores de Irlanda vamos a tener un festivo más, con lo que pasaremos a diez bank holidays anuales (creo que en España siguen siendo catorce). En 2022 nos lo han puesto el 18 de marzo viernes, para hacer un puente con el 17 que es san Patricio pero a partir de 2023 será el primer lunes de febrero coincidiendo más o menos con el día de la santa de la que hablábamos. Esto de poner los festivos en lunes es ya costumbre y no me parece mal. Hay otros establecidos que son los primeros lunes de mayo,  junio y agosto, que no conmemoran nada en concreto aunque el primero de ellos queda muy cerca del Primero de Mayo de los demás países. Esto de santa Brígida va a ser un poco parecido. Quizá se llame oficialmente festivo de febrero pero parece que pivota alrededor de la festividad de la santa.

He oído a quien se quejaba de que el Estado siga sometido a la Iglesia. A mí eso me hubiera parecido mal hace veinte años (aunque como es obvio no tanto como para dejar de dejar de trabajar) y en la actualidad me resulta bastante irrelevante. Lo malo es que si vamos a tener un festivo más lo tengamos que tomar obligatoriamente en una fecha tan fría y poco después de las navidades. Seguramente se podría haber puesto en algún momento más avanzado del año en que poderle sacar mejor partido. Sea porque el sol no se pone a las cinco de la tarde o porque haga mejor tiempo. Y no sólo para quienes vamos a disfrutarlo sino para el sector turístico del país y quienes esperen hacer algo de caja, que también se gasta más en un día más largo y con menos probabilidades de lluvia.

 


Una intuición

14/10/2021

Gasto en protección social (% del PIB) en la OCDE 2014

24.10.2017

Tengo un gráfico que me debería servir para explicar una diferencia importante sobre cómo funcionan España e Irlanda que son los países que más conozco, pero que es a la vez una distinción que sirve para comparar diferentes tipos de países. Cuánto se gasta en protección social y cómo se hace: si mediante transferencias de efectivo, ofreciendo servicios u otorgando deducciones fiscales.

En general en Irlanda, hay poca voluntad política de tipo comunitarista. El irlandés tiene mentalidad de pequeño propietario y no se plantea utopías transformadoras. Quiere que las cosas sean como son con más dinero en su bolsillo. La mayor parte del gasto social se produce mediante transferencias y los servicios son pocos y suelen ser de pago.

En España en cambio, la mentalidad es mucho más colectivista y no en vano la creación de la Seguridad Social debería ser considerada la gran gesta nacional por encima de la conquista de América. Los subsidios y prestaciones en efectivo suelen ser escasos y limitados en el tiempo, pero se hace un gran esfuerzo por invertir en sanidad y educación, que son los pilares del Estado de Bienestar entendido a la manera española.

¿Qué es mejor? No lo sé. Por un lado, si uno está crecido, sano y desempleado no lo sirve de mucho que le ofrezcan una sanidad y una educación que no necesita mientras que carece de lo esencial para la vida cotidiana. Por otro, la inversión en sanidad y educación redunda en muchas ventajas para la sociedad.

El caso es que hasta donde yo he visto, la existencia de subsidios similares al de desempleo en España pero de carácter ilimitado en el tiempo, ha creado en Irlanda una clase social de gente que no ha trabajado nunca, ni nunca va a querer trabajar. En general hablo de irlandeses autóctonos, pero también hay inmigrantes que se han apuntado a ese modo de vida. Y ahora voy con esta reflexión de @PhilAMellows, que me pareció acertada:

 


Cuaresma creativa

02/03/2020

Anuncio para dejar de fumar en Cuaresma

Por comparar catolicismos. Hace un decenio me percaté de que un conocido de Donegal tenía la costumbre de abandonar el Facebook durante la Cuaresma (ávido usuario, lo anunciaba a bombo y platillo) y luego supe de otros irlandeses que hacían diferentes renuncias en este periodo litúrgico. No es que yo haya pasado demasiado tiempo frente a los altares ni en las sacristías, pero de existir algo similar en el catolicismo español creo que me habría enterado.

Lo de no comer carne los viernes lo tengo más que oído, sean todos los del año, los próximos a la Semana Santa o el Viernes Santo sin más. Quienes hayan hablado con parientes que vivieron la posguerra sabrán que hubo épocas en España en las que comer carne era bastante más difícil que renunciar a ella. Pero esta creatividad a la hora de escoger una penitencia era para mí desconocida. Hace un par de días vi junto a la oficina un anuncio de chicles en el que invitaban a dejar el tabaco en Cuaresma y hoy la niña me ha preguntado si yo «hago Lent» y me dice que unos de su clase van a dejar los caramelos en esta temporada santa.

Yo casi invitaría a hacer cosas buenas por los demás, que quizá sea más productivo que amargarse la vida uno mismo siquiera levemente. Y si esto existe en el catolicismo ibérico por favor que alguien me avise.

 


Aplazadas por defunción

03/02/2020

Algunas veces habré hablado de las elecciones irlandesas. Como en todas partes hay varios niveles: europeas, locales o presidenciales. En cambio las más importantes son las generales, de las que sale el gobierno.

Las últimas veces que ha habido elecciones generales fue en 2011 y 2016. Las legislaturas en principio duran 5 años. Sin embargo, el próximo sábado 8 de febrero de 2020 habrá elecciones anticipadas.

Hoy he descubierto una posibilidad fascinante. En uno de los condados, Tipperary, las elecciones se han aplazado hasta nueva orden por la defunción de un candidato. Han encontrado muerta a en su casa a una candidata independiente, que hasta donde alcanzo a entender no tenía posibilidades reales de alcanzar uno de los escaños. Las elecciones de ese condado se harán cuando se pueda, seguramente la semana siguiente.

En la cultura política española esto es bastante difícil de entender. Valgan como ejemplo las elecciones del 14 de marzo de 2004. Casi doscientos muertos en tremendo atentado terrorista el día 11 y tres días tarde todo el país a votar.

Estaba intentando conectar esta idea de que una circunscripción celebre sus elecciones sin el resto del país con las elecciones parciales que se producen en condados de Irlanda cuando queda un escaño vacante por muerte o dimisión. Esas llamadas by-elections también existen en el caso británico. Algo que podría estar vinculado a principios representativos diferentes: la diferencia que hay entre que el miembro del parlamento sea representante de un distrito o de toda la soberanía nacional.

A mí sobre todo me enojará que los votantes de Tipperary tengan la posibilidad de cambiar su voto en función de los resultados que se den en el resto del país. (Como ocurrió en Melilla cuando las elecciones generales 1989 tuvieron que repetirse en esa circunscripción). El hecho de que unos electores cuenten con más información que otros me parece que altera la igualdad y desvirtúa el proceso electoral.

En todo caso, es interesante como la idea de democracia al final pueden ser tantas cosas tan diferentes y determinadas culturalmente.

ACTUALIZACIÓN 09-FEB-2020: Hace unas horas concluyó la jornada electoral y las encuestas a pie de urna auguran resultados sorprendentes aunque el escrutinio comenzará mañana y  como en anteriores ocasiones durará seguramente varios días. El día 4 leí un artículo que ampliaba este aspecto del aplazamiento electoral en un condado específico por causa del fallecimiento de un candidato. En la actualidad esta posibilidad está recogida en el artículo 62 de la ley electoral irlandesa de 1992, si bien hasta esta reciente ocasión la última en que se había producido la lamentable circunstancia fue en 1948.

ACTUALIZACIÓN 10-FEB-2020: Mientras comprobaba el estado actual del escrutinio, en el que de momento no se sabe a quién le caerá ni la mitad de los escaños, me he percatado de que al final el sábado 8 sí que se votó en Tipperary. Parece ser que se decidió que así fuera el jueves 6 y todo este asunto no se recordará ni como anécdota en las elecciones del Sinn Fein.


En Lughnasa Franco no era aún generalísimo

28/12/2019

Dancing at Lughnasa

En estas dos semanas habré visto más películas que en los dos años anteriores. La oficina está cerrada por navidades y entre que unos días son festivos y otros trabajamos desde casa suelo estar en el sofá con la tele puesta, bien leyendo mis cosas o avanzando lo que se pueda en asuntos laborales que, la verdad sea dicha, no es casi nada.

Anoche vi la coproducción de 1998 Dancing at Lughnasa, adaptación de la obra de teatro homónima del dramaturgo Brian Friel (1929-2015) que tiene como escenario el condado de Donegal de la costa del oeste de Irlanda durante el verano de 1936. Lughnasa, que también puede escribirse Lúnasa (mi favorita, ya que es como suena) o Lughnasadh (estereotípico del gaélico irlandés: diez letras para seis sonidos). Lughnasa era un antiguo festival pagano (o es ahora un festival neopagano), que se celebra el primero de agosto para celebrar el inicio de la cosecha. Se hace en honor del dios celta Lug, del que hablamos en una ocasión, un dios tan desconocido en España que la película allí se llamó El baile de agosto.

La película no está mal del todo, trata de una especie de casa de Bernarda Alba en un lugar llamado Ballybeg, que podría ser un Ballycrap, uno de esos contornos rurales en que los hombres emigran y las mujeres sufren y en la que Meryl Streep interpreta su papel de matriarca con un acento irlandés impecable hasta donde mi oído puede determinar.

Sin embargo, el asunto que me trae a escribir estas líneas es que Gerry, uno de los personajes, quiere acudir como voluntario a la guerra de España a luchar contra Franco. Siendo que Lughnasa es el 1 de agosto y que la acción se desarrolla en los días inmediatamente anteriores, el golpe no es aún el de Franco sino más bien el de Mola y Sanjurjo. Franco no fue elegido jefe supremo del bando rebelde hasta el 1 de octubre, por lo cual que un irlandés (o galés) quisiera durante la última semana de julio o la primera de 1936 ir a luchar contra Franco me resulta muy pero que muy improbable.

Ya puestos me dio por consultar algo que debería saber (tengo leído La internacionalización de la guerra civil española de Fernando Schwartz, pero la memoria es falible) que es cuándo se decidió formar las Brigadas Internacionales. Una simple búsqueda en Wikipedia indica que la decisión se tomó el 18 de septiembre y que los primeros brigadistas llegaron a Albacete el 14 de octubre. La mayoría de los irlandeses que formaron la mitificada Columna Connolly llegaron a España en diciembre. Me imagino que ya habrá habido alguien más que se haya dado cuenta de que las fechas no encajan pero no salían en la primera página de Google.


Episodios Nacionales: Un voluntario realista

25/12/2019

«…y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.»

Seguimos con la segunda serie de los Episodios Nacionales de Pérez Galdós. La octava novela de esta serie es Un voluntario realista, que se basa en el preludio de las guerras carlistas que se produjo sobre todo en Cataluña en 1827 y que se conoce, aunque bastante poco, como Guerra de los Agraviados. Así pues el escenario de la novela es Solsona en la Cataluña interior y tradicional, espacio hoy postcarlista y postconvergente que sigue dejándose ver en los mapas electorales, por oposición a Barcelona que ya entonces era un espacio más liberal, como nos indica un personaje:

-No -dijo hundiendo en el pecho la barba después de mirar al cielo-. Es preciso ir a Zaragoza. ¿Qué me detiene? ¿el peligro? ¿Tendré yo menos valor que el pobre Valdés, héroe y mártir en Tarifa; que los hermanos Bazán sacrificados en Alicante? ¿Y por qué he de ser tan desgraciado como ellos? Sí, aventurero, déjate de subterfugios y ve a Zaragoza… No hay que fiar demasiado en las apariencias. Ni todo el país está tan fanatizado como Cataluña ni toda Cataluña está compuesta de frailes, ni todos los frailes son guerrilleros. En Barcelona hay liberalismo y cultura suficientes para compensar este salvajismo de la sublevación apostólica. No hay que desconfiar todavía. Las poblaciones podrán arrancar a las aldeas su barbarie si hay empeño en ello. No, no será tanta la abyección de este pedazo de tierra europea que disponga de su suerte media docena de monjas y otros tantos canónigos.

No sólo la Cataluña interior era espacio de precarlismo, también la región española en el que el legitimismo más enraizó pujaba, en esta novela en la forma de tropas navarras, no sé si de habla vascuence o de romance septentrional:

Algunos hablaban la jerga indefinible en la cual los éuscaros hallan gran belleza eufónica, y que la tendrá realmente cuando sea bello el ruido de una sierra.

Añadiré también otro nombre a la lista de personajes de ascendencia irlandesa con relevancia en la historia de España: Josefina Comerford. También se menciona en este episodio a Alejandro O’Donnell.

Por ponerse en contexto puede ser interesante saber lo que fue la Milicia Nacional (1812-1823 e intentos posteriores) y qué papel cumplen con posterioridad los Voluntarios Realistas (1823-1833) y la Milicia Urbana (1834-1856) en el siglo de los pronunciamientos militares, las constituciones de bando y la administración de partido.

Me llamó la atención que, escribiendo en 1878, Pérez Galdós pusiera la palabra «comunismo» en boca de un personaje de 1827. Yo no he encontrado ejemplos anteriores en español (sí en francés e inglés, con un significado algo distinto al que fue adquiriendo tras la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels en 1848).


Elecciones locales en Irlanda y España

22/05/2019

Aquí y allí

Como esta semana se da la curiosa coincidencia de que hay elecciones locales tanto en la República de Irlanda como en el Reino de España (en ambos países se han hecho coincidir con las europeas) me ha parecido interesante hacer una comparación de esta parte del gobierno y la administración en ambos sistemas políticos. La oportunidad tiene algo de conjunción planetaria ya que los ciclos electorales son en España de 4 años y en Irlanda de 5.

Circunscripciones: En España son circunscripciones cada uno de los 8.131 municipios. En Irlanda las 31 circunscripciones locales son básicamente los condados, con el de Dublín partido en 4 concejos (councils) y 3 ciudades que van a tener su propio concejo (separado del del condado del que son capital). Por decirlo de un modo impreciso pero comprensible, en Irlanda más que votar por pueblos se vota por provincias.

Concejales: En España se elegirán más de 60.000 concejales. En Irlanda, 949 councillors. Hay 60 veces más en España que en Irlanda, pero teniendo en cuenta la población relativa de ambos países (unos 47 millones en España y unos 4.7 millones en Irlanda) habría como 6 veces más concejales por habitante en España que en Irlanda. Cierto es que en España la mayoría no cobran aunque haya algunos muy bien pagados en las localidades grandes. En Irlanda se considera que es un trabajo a tiempo parcial y todos los concejales reciben anualmente 17.400€ (imponibles) más gastos.

Alcaldes: Cada uno de los municipios españoles tendrá un alcalde votado por los concejales que se elijan. Esta figura apenas existe en Irlanda y donde lo hay su papel es más bien ceremonial. Por primera vez va a haber alcaldes elegidos directamente en las urnas en 3 ciudades (Limerick, Waterford y Cork). Desde una cultura política habituada al presidencialismo de proximidad resulta sorprendente que poblaciones relativamente grandes no tengan a una figura dirigente al mando. En Dublín el alcalde (Lord-Mayor) es un puesto rotativo que cambia de figurante todos los años. Parece ser que no puede pasar a ser electivo debido a que Dublín está dividido en cuatro concejos.

El dinero: Leo que la administración local irlandesa hace el 9.8% del gasto público. En España el porcentaje es algo más elevado. Teniendo en cuenta que en Irlanda no hay un nivel intermedio entre la administración central y la local podría decirse que el país es muy centralista. La administración local irlandesa está muy infrafinanciada y en general no es muy capaz de extraer tributos por sí misma.

Un asunto que está en el trasfondo de las diferencias es que la identidad local es muy débil en Irlanda. Hay una cierta identificación con el condado por temas de localización que yo veo comparable hasta cierto punto a la que se da en las provincias de Castilla, pero en cambio los pueblos no tienen ni alcalde, ni santa patrona, ni fiesta mayor. De hecho, al no existir la categoría de municipio a veces no está claro qué es un pueblo y qué no. La mayor parte de las localidades son meros topónimos sin estructura.

Una idea que tomé de Fukuyama es que el modelo canónico que explica el antiguo régimen en el mundo anglosajón (con el rey, los nobles y el parlamento que es el protector del pueblo) no funciona del mismo modo en la península Ibérica. Las Cortes de Castilla apenas se reunieron y cuando lo hicieron en general votaron lo que los poderosos les decían que tenían que votar. Históricamente el auténtico contrapoder en España fueron las villas. Los hombres libres se agrupaban dentro de una muralla y demandaban un fuero. Este vínculo con el municipio ha seguido siendo sólido desde siempre y me atrevo a decir que mucho más que otras identidades que aparecen día sí y día también en la arena política. Tan sólido es que nadie lo cuestiona ni necesita aparecer.

En las elecciones locales españolas los residentes en el extranjero no podemos votar. En las irlandesas sí que podría, pero no me he registrado para hacerlo (otra diferencia interesante). Las urnas abrirán pasado mañana viernes de 7.00 a 22.00 (otra más) y si me hubiera registrado podría ir e identificarme con el carnet de la biblioteca o con una tarjeta de crédito (la mejor de todas). El condado de Wicklow en el que vivo tiene 32 concejales para sus 142.000 habitantes, pero yo podría votar sólo a los 12 candidatos que se presentan para cubrir los 6 puestos asignados a Greystones y sus alrededores que es la zona donde vivo (no parecen muchos representantes para un distrito electoral de 26.323 habitantes). Lo interesante es que podría votar a los 12, a todos, ya que se escogen por el sistema de voto único transferible del que ya hemos hablado alguna vez en el que más que escoger candidatos lo que se hace es asignarles un orden de preferencia.

Tampoco voy a votar en las europeas ni en España con lo del voto rogado (la única vez que lo hice fue en las anteriores europeas) ni aquí en Irlanda. Me pareció interesante descubrir que aunque técnicamente era factible no se debía e incluso era delito hacerlo en más de un país.


Jonathan Swift

19/10/2018

Según venía a la oficina en el bus he visto que una de las efemérides del día era la muerte de Jonathan Swift el 19 de octubre de 1745. No es que tenga más importancia que el matrimonio de los Reyes Católicos pero de entre sus obras todo el mundo conocerá Los viajes de Gulliver, cuento que yo no he leído sino en adaptaciones infantiles y muchas veces en formato de tebeo. Dados mis muchos años en la ciudad que vió nacer y vivir al autor debería atreverme en alguna ocasión con el texto original. Hasta hace unas semanas pasaba a diario por delante del centro de trabajo de Swift, deán en la catedral anglicana de san Patricio, que es además el lugar donde reposan sus restos. Es un lugar bien conocido en el circuito turístico dublinés y más que el famoso templo algún día debería mostrarles unas viviendas que hay en los alrededores, decoradas con escenas del Gulliver.

Hoy sin embargo, en el aniversario de su deceso, vengo a traerles su lugar de nacimiento, que es un descampado urbano que se usa como aparcamiento y parada de autobús en el que hay varias chabolas . El sitio se llama Hoey’s Court y en su día hubo allí varias casas, entre ellas la casa natal de Swift. En este espacio tan deprimente no hay nada que recuerde al autor angloirlandés y yo no he sabido de este sitio hará cosa de un año gracias a un vídeo del Irish Times. Cuando lean a Pérez-Reverte quejándose del pobre estado de conservación de algunos lugares de Madrid relacionados con Cervantes (o Quevedo, Lope…) vuelvan mentalmente a este lugar y piensen que la excepcionalidad española es un poco menos excepcional, ya que Swift es el autor del más famoso libro irlandés.

Solar casa natal

La calle desde donde tomé la fotografía se llama Werburgh st y un poquito más adelante nos encontramos con la iglesia dedicada a la advocación de la propia santa Verburga (st Werburgh), que utilizaremos para la historia de otro personaje destacado de la zona.

Iglesia de santa Verburga


Los desastres de la guerra

05/01/2018

No salgo del diecinueve. Ayer era el aniversario de la muerte de Galdós, pero en vez de seguir con sus novelas lo que hice fue acercarme a la hora de comer a la exposición de los grabados de Goya que hay en la Chester Beatty Library, ya que se va acabar este mes. Cuando vivía en el centro de Dublín podía acercarme en cualquier momento, pero ahora está más complicado.

He recordado que hace años vimos, aquí en Dublín, Goya en Burdeos de Carlos Saura, que me pareció una película oscura. Más oscuros son Los desastres. La contemplación de estos grabados no es precisamente una experiencia de deleite en las bellas artes. La visión de escenas desagradables se compensa con la cierta idolatría de acercarse a los originales goyescos, aunque no sé exáctamente qué sentido tiene la palabra «original» cuando se habla de grabados. Me parece que este museo tiene la serie completa de la segunda edición (1892) auqnue no la han expuesto completa. A falta de papel todos los demás tenemos acceso hoy día en la telaraña donde se encuentra uno de todo (y completo) y puede disfrutarlo con mayor provecho y en un ambiente más propicio para el aprendizaje que las salas de exposición.

Me han sorprendido algunas de las traducciones al inglés de los títulos de los grabados (Ni por esas – Or these) y como veo que las que aparecen en Wikimedia son las mismas entiendo que no son traducciones ad hoc sino que están oficiliazadas de algún modo. En el cartelito que habían colocado junto a una de las imágenes el texto en español estaba mal (¡sólo había que copiarlo del propio grabado!). Me he dado cuenta de que Goya no usaba símbolos de apertura ni para la exclamación ni para la interrogación y he descubierto qué es la almorta.


Episodios Nacionales: Gerona

11/06/2017

«…y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.»

Y después del asedio a Zaragoza llegamos a 1809 y el sitio de Gerona (que también son varios, pero considerarlos en singular resulta más práctico). Tampoco he estado nunca por Gerona y su provincia, o sea que las conozco menos que Aragón, que al menos lo he atravesado. Y aunque de las clases de geografía recuerdo que el río de Gerona era el Ter ahora me he enterado que el que aparece en las fotos típicas de la ciudad es su afluente el Oñar, que Pérez Galdós al igual que otros del XIX tiene a bien llamar Oñá. Supongo que la diferencia estriba en ese rasgo del catalán de no pronunciar las erres finales (leo que no en todos los dialectos). Todo está en permanente evolución y más me sorprende ver los nombres de los meses escritos con mayúsculas.

Conté una vez que en una exposición permanente sobre soldados irlandeses que está en el Museo Nacional de Irlanda (en el edificio de los cuarteles Collins) hay un panel sobre el regimiento Ultonia y su participación en la defensa de Gerona durante el sitio de 1809. No es que me haga replantearme mi idea de que en general existe poca conexión histórica entre España e Irlanda pero no son pocas las veces que he encontrado apellidos de irlandeses desde que empecé a leer los Episodios Nacionales: Alejandro O’Reilly, O’Neilly y en este de Gerona: la coronela Lucía Fitz-Gerard, Guillermo Nash, Rodulph Marshall y Enrique José O’Donnell. Y el texto galdosiano ni siquiera deja entrever la magnitud de la participación irlandesa en el episodio histórico.

Muchas décadas después el inglés Wilfrend Owen escribió un poema sobre la vieja mentira del dulce et decorum est pro patria mori. La idea de la muerte que se encuentra en el capítulo XI la tendré por equivocada hasta que alguien vuelva de allí para contarnos:

Morir en la brecha es no sólo glorioso, sino hasta cierto punto placentero. La batalla emborracha como el vino, y deliciosos humos y vapores se suben a la cabeza, borrando de nuestra mente la idea del peligro, y en nuestro corazón el dulce cariño a la vida; pero morir de hambre en las calles es horrible, desesperante, y en la tétrica agonía ningún sentimiento consolador ni risueña idea alborozan el alma irritada y furiosa contra el mísero cuerpo que se le escapa. En la batalla, la vista del compañero anima; en el hambre el semejante estorba. Pasa lo mismo que en el naufragio; se aborrece al prójimo, porque la salvación, sea tabla, sea pedazo de pan, debe repartirse entre muchos.

En conjunto resultó más interesante de leer el episodio de los asedios zaragozanos que el de los gerundenses.