Mermelada en inglés

23/11/2023

Marmalade vs Marmelada (Taste Atlas)

Al primer curso de lengua inglesa al que asistí, con mi nivel cero, acudían otros alumnos que ya tenían algo de experiencia. En una de las primeras lecciones, en la que se trataba el vocabulario de comestibles, alguien preguntó a la profesora cómo era lo de la mermelada de naranja. Pregunta fascinante que yo no sabía a qué se refería. Y la respuesta fue que la mermelada se llama en inglés «jam» pero cuando es mermelada de naranja se llama «marmalade«. La respuesta también me pareció fascinante, pero eso se quedó ahí y nunca me dio por investigarlo. Creo que estoy hablando de 1997 cuando no existían ni el verbo guglear ni la empresa que le dio nombre.

En algún momento de proximidad a la lusofonía entre 2000 y 2002 descubrí que el membrillo se llama en portugués marmelo y que de ahí viene la palabra mermelada. De hecho la mermelada inglesa no es que sea de naranjas, sino que es de cítricos en general. Yo he comprado orange marmalade algunas veces y es como una mermelada casera que en vez de ser totalmente líquida tiene algunos tropiezos y está bastante más rica que la orange jam, que a pesar de la información adquirida en mi primer encuentro con el asunto, también existe. Es decir, que son dos cosas hasta cierto punto parecidas, pero distintas.

Lo que descubrí más recientemente en una imagen de un artículo una página que se llama Taste Atlas es que la mermelada portuguesa no es exactamente la misma que la inglesa. De hecho ni parecida. Sin haberla probado nunca y a partir de lo que veo en la foto, la marmalada portuguesa debe de ser lo mismo que en España llamamos membrillo, con la misma palabra que el fruto, que sin ser tratado de este modo no es especialmente agradable de comer. Ni siquiera he entrado en la especie de gominola que llaman marmelad en Rusia y Finlandia, si quieren saberlo lean el artículo enlazado.


Lo de los pronombres

24/06/2022

Hay una moda reciente en el mundo anglófono de las empresas que me fascina por varias razones que comentaré a continuación. Algunas gentes concienciadas con los temas de la diversidad en las identidades y prácticas sexuales han comenzado a indicar en su firma, a menudo tras su nombre y cargo, los pronombres ingleses de tercera persona con los que se identifican: el nominativo, el acusativo y el posesivo.

Lo habitual es que se trate de he/his/him o she/her/hers, o sea: que en una exhibición virtuosa un tío del que nunca hubieras dudado que es un tío te indica que es un tío o bien una tipa hace lo propio… pero también está la gente para la que en principio esto se inventó, cuyo sexo autopercibido no se corresponde con el que percibiríamos los demás, así que hay más opciones, algunas incluso de reciente invención y también combinaciones alucinantes. O sea, alguien que parece que es un hombre pero que quiere que los demás lo refieran como ella y otras palabras que no son ni él ni ella. De todo esto yo sólo he llegado a ver el caso de una única persona que tenía they/them bajo la firma (esto es lo que en inglés se llama pronombre genérico de tercera persona y que no es extraño usar para referirse a una persona indeterminada que podría ser varón o fémina aunque sí que lo es para referirse a una persona concreta) pero encontré una larga y estupefaciente lista de opciones, que por fortuna creo que casi nadie utiliza.

En el fondo esto de los pronombres es una forma de indicar «soy chico» o «soy chica» o las otras miles de cosas que parece ser que existen y yo aproximadamente desconozco, pero me sorprende que en vez de hacerlo directamente se busque un giro de semejante carga gramatical. Es asombroso por ejemplo que se especifique el pronombre de tercera persona y no el de segunda. Al fin y al cabo, si voy a hablar contigo, no entiendo por qué habría de llamarte algo que no fuera tú o usted, en inglés you. ¿No es excesivo intentar controlar la conversación entre terceros que se refieren a uno? En este contexto de empresas multinacionales importan todas las injusticias y privilegios menos el anglocentrismo: si te importa cómo me refiero a ti cuando hablo con otras personas somos muchos los que tendríamos que recibir una lista de pronombres en diferentes idiomas.

Que esa es otra. Hay varios genios del mundo hispánico que han copiado la moda sin percatarse de que en español para empezar no es obligatorio decir él ni ella para expresar, por ejemplo, que una persona «(él/ella) es idiota». El pronombre se suele elidir. Tampoco el posesivo de tercera persona singular distingue género, de hecho «su» no distingue ni el número del poseedor. En español lo relevante a estos efectos sería la desinencia de género: es guapo / es guapa.

Otra de las cosas asombrosas es que se especifique una triada. Pongamos He/him/his o she/her/hers. Son formas gramaticales y al menos internamente coherentes, independientemente del aspecto de quienes piden que se usen para referirse a ellos. Me pregunto qué pasa si alguien indica que sus pronombres son he/her/them o cosas más inmanejables aún. Yo ya sé que en el mundo de la empresa estas cosas no se pueden discutir y que de hecho todo lo que no sea aplaudirlas sin cuestionarlas parecerá poco, pero mi tentación es decir a los anglos que pueden destruir o transformar o mejorar su idioma como les dé la gana pero que nos hacen la vida difícil a los demás ya que mientras que a ellos seguramente les salga de modo natural el resto tendríamos que ponernos a estudiar estas cosas.

Por azares de la economía actual me toca tratar por correo electrónico con mucha gente de la India. Dada mi ignorancia sobre las distintas culturas del subcontinente cuando cuento sólo con el nombre del interlocutor hay muchas veces en las que no sé si son macho, hembra o alguna de todas estas cosas que nos están llegando de EEUU. Acaban las interacciones y ni he sabido el sexo de mi interlocutor ni me ha importado. A mí mientras me resuelvan el problema me da igual chatear con hombres, mujeres, grupos intermedios o robots. En un mundo tan frío e impersonal no sé a qué viene darse tanta importancia.


Idiolecto

05/04/2019

Se supone que hablo un inglés algo más parecido al de las zonas oscuras del mapa

Hace unas semanas vi en varios lugares el test del New York Times que detecta las zonas de las islas británicas donde se habla un dialecto más próximo al idiolecto de quien lo habla. Me puse a hacerlo y me guardé este mapa.

He visto que hay gente a la que le clava la parroquia en la que nacieron o fueron a la escuela. En mi caso particular lo primero que me sale es que el inglés que hablo se parece más al de los que son de fuera de las islas británicas que al de los insulares. Es cosa que no tiene mucho mérito ya que es la primera respuesta que uno tiene que darle al programa.

Luego ya a partir de las respuestas que uno ha dado se forma el mapa. En mi caso mis respuestas se aproximan más al modo de hablar de la República de Irlanda y en especial a los alrededores de Dublín y las zonas de la costa oeste (me llama la atención el hecho de que no haya continuidad geográfica y las respuestas que he dado se aproximen más al modo de hablar de la costa contraria que al del retropaís más próximo .

En cuanto al contenido del test, me parece que lo más irlandés de mi forma de hablar es usar las palabras scumbag y skanger con profusión ya que en Dublín no me faltan ocasiones (y también knacker, que me imagino que no sale porque es la n-word de por aquí). Lo menos irlandes de mi idiolecto que el test pueda detectar debe de ser que siempre digo sofa y nunca couch.

La primera vez que oí que a un scone lo llamaban /skɒn/ en vez de /skəʊn/ me chocó. Poco después del referéndum del bréxit me enteré de que más o menos se hacía por todo el país vecino y creo que esto ha contribuido a mis ganas actuales de que se vayan de la UE de una puta vez y que dejen de joder, con toda la solidaridad que siento por la gente de allí que no cree vivir en tiempos de la reina Victoria.


Invalid toilet

09/10/2018

El otro día a la hora del café contaba en la oficina la anécdota de que en un empleo anterior al final de un largo pasillo había una puerta con un letrero que indicaba «invalid toilet» y que las primeras veces que la vi entendí que era un servicio que se encontraba averiado. Creo que tardé semanas en darme cuenta de que en realidad no era un baño inválido sino uno para inválidos. El adjetivo inglés es así. Hace un par de años los diarios españoles tradujeron raudos que en el Reino Unido un alumno había matado a una profesora española (Spanish teacher) que era en realidad una profesora de español, británica ella.

Invalid es, como inválido, una palabra que cada vez se oye menos. Mi jefe comentó que no es lo mismo inválid toilet que ínvalid toilet. O por expresarlo de un modo más científico: no es lo mismo /ɪnˈvalɪd/ que /ˈɪnvəlɪd/. Si se pronuncia llanamente es que el retrete no es válido y convertir la palabra en esdrújula la hace significar que se trata de un retrete para inválidos. Como siempre digo, dos décadas por aquí y cómo es posible que no me haya enterado de esto antes. Pues así son las cosas.

De cuando estudié inglés recuerdo que había palabras que cambiaban de función dependiendo de la sílaba en la que recayera su acento. Por ejemplo, export si era llana era exportación y si era aguda significaba exportar. Los casos que conocía eran siempre sustantivos y verbos. En la Wikipedia hay una lista con muchos ejemplos de cambio sustantivo-verbo. Hasta ahora no conocía un cambio de sustantivo a adjetivo. Voy a ver si encuentro más.


Nescio nomen, jugador de ajedrez

21/06/2018

Me gustaría tener más a menudo la posibilidad de corregir errores en los que he estado inmerso muchos años. Tantos como treinta. Es una sensación muy agradable.

Hace tres décadas otro ajedrecista más veterano me indicó que las iniciales N.N. referidas a un jugador de ajedrez provenían de la expresión inglesa «no name«. Cuando hice la pregunta ya sabía que se trataba de un jugador desconocido, pero quería saber cuál era el significado exacto de las iniciales.

N.N. es todo un clásico y el equivalente soldado desconocido de la bibliografía ajedrecística, pero la fórmula no proviene del inglés. Sería incapaz de volver a encontrarlo pero creo que hace pocos años mirando un libro alemán de finales del siglo XIX llegué a sospechar que no podía ser una sigla inglesa, ya que esta lengua no alcanzó su posición de dominio internacional hasta décadas más tarde… sin embargo en aquel momento no le dí más vueltas.

Hago un párrafo para revindicar a N.N. ya que es el actor de reparto que se lleva todos los golpes en las partidas. Puede que la mayoría de las veces no se supiera su nombre nombre aunque es presumible que en bastantes otras ocasiones sí y que pudiera tratarse de un jugador apalizado cuya reputación se trataba de proteger. Ese era N.N.: la víctima del maestro, el perdedor de todas las partidas simultáneas del mundo o el fantasma necesario para una anécdota impostada además del blanco de la consabida broma en los corrillos de los torneos (-¿contra quién juegas? – contra N.N. [un jugador muy malo])…. usos varios de la doble ene más allá de los casos en los que en efecto se tratara de un jugador cuyas partidas o jugadas se conocian y su nombre simplemente no.

Gracias a una noticia en la BBC sobre un muerto muy vivo del Paraguay me entero de que al cadaver desconocido lo entierran con las iniciales N.N. del latín «nescio nomen«, nombre desconocido (creo que «desconozco el nombre» sería la traducción mala y más literal).

Esto me ha recordado que en el mundo anglosajón muchos creen que RIP es rest in peace en vez de requiescat in pace, una expresión que también tiene mucho que ver con el caso que me sacó de la ignorancia que hemos tratado. Así pues, me despido agradecido a Juan Ramón Alfonso Penayo por ayudarme a salir de este duradero error.


Falsos amigos: abrasivo – abrasive

19/05/2018

La palabra española «abrasivo» y la inglesa «abrasive» vienen a ser lo mismo, pero esta mañana la prensa irlandesa me ha regalado un un titular con abrasive en un sentido que creo que no existe (aún) en español:

Abrasive committees benefit functioning democracy

El artículo se refiere a que la inclemencia en los interrogatorios y el que los debates que se producen en el seno las comisiones de investigación parlamentarias sean agrios es de provecho para una democracia funcional.

Mientras entre nosotros la acritud ha hecho el tránsito entre el mundo de los sentidos y el de las metáforas la abrasión está aún en el de los fenómenos físicos y no se sabe si llegará. En inglés en los últimos años he oído u leído mucho burn en la cuarta y argótica acepción de wikcionarioAn intense non-physical sting, as left by shame or an effective insult, que creo que es un uso moderno equivalente al zasca hispano que veo últimamente pero que a diferencia de quemazón está de moda.

Esa acepción de quemazón o la existencia de comentarios cáusticos muestra que la idea de herir los sentimientos a fuego no es extraña al expañol. Para que los interrogatorios que abrasan lleguen al castellano habrá que esperar a las típicas traducciones de baja calidad, pero dada la baja frecuencia de uso del adjetivo quizá el sentido nunca llegue a entrar.


Luna lunera

04/03/2018

La Luna

No sé qué estaba mirando esta mañana cuando me he encontrado con un cartel de «Luz de luna», la serie de televisión de los años ochenta. Nunca antes había caído en la cuenta de que el nombre original de la serie era Moonlighting, que es el gerundio de un verbo que implica un segundo empleo, o bien actividades secretas e incluso ilegales, lo cual le pega mucho a una agencia de detectives y se pierde en la versión al español, de connotaciones más románticas y que pareciera aludir a la tensión sexual entre los protagonistas que era otro de los temas de la serie.

En el artículo de la Wikipedia en español dedicado a la serie dice que la agencia de detectives se llamaba Luna Azul. Puede que la traducción y doblaje fueran distintos para diferentes países hispanos,  porque a mí me sonaba mucho que la agencia se llamaba Luz de Luna, igual que la serie, así que me he puesto a mirar un episodio en Youtube para corroborarlo. Lo de Blue Moon es también una referencia poco comprensible en español, ya que se llama así en inglés a la coincidencia de dos lunas llenas en el mismo mes natural y se suele utilizar en sentido lato (once in a blue moon) para decir muy infrecuentemente. Parece ser que era el nombre del champú que anunciaba la directora de la agencia de detective. No sé si el nombre implica que no era necesario lavarse el cabello con él a menudo.

Ya puestos con expresiones lunares se me ha ocurrido consultar a ver por qué en inglés se le llama mooning al hecho de mostrar el culo con afán ofensivo. Al parecer aunque el gesto sea antiguo este nombre aparece en los años sesenta, por la similitud de color y forma entre las nalgas y la luna. Entre anglosajones la coincidencia cromática será más elevada que entre nosotros. Su luna de pergamino era, en efecto, un pandero.


Acertijo

10/02/2018

Aquí pone algo en inglés

¿Cómo aprenden a leer en inglés los hablantes nativos? Es un caos. Puedo hablar solamente de los métodos modernos que utilizan en la escuela que conozco. Me dicen que antes era peor. La tarea que les dan a los niños de cinco años es que les leamos un cuento en casa y ellos se fijen a ver si encuentran la palabra «the». Es un tema al que volveré a referirme en el futuro.

La mía ya ha aprendido las letras fáciles en español (o sea, escribe cosas como «te ciero») y lo que hace es leer como si estuviera escrito en español y luego hace pivotar los sonidos vocálicos hasta que encajen en algo que conozca. Por ejemplo, ve la palabra open y lee O-P-E-N y lo pronuncia «oopeen» con las vocales muy abiertas como cualquier español y de repente se le ilumina la bombillita y salta con: «oupn!» (/ˈəʊp(ə)n/).

Cuando me escribe cositas en español las suelo entender a pesar de los fallos  que uno puede esperarse (baso). En inglés me hace unos jeroglíficos mucho más divertidos. Dentro de unos días voy a dar la solución al de la imagen que acompaña ya que no quiero privar a los habituales de este ejercicio criptográfico.

Solución: A day there was a man and he was still and a cat saw him.


Delph

26/12/2017

Vista de Delft (Veermer)

Ayer rememorando la cena de navidad de la empresa recordé que me tocó sentarme con gente que no es de mi equipo, lo cual estuvo bien porque así al menos habla uno con gente que suele ver a diario pero con la que no suele conversar. Un tema de conversación que salió fue el de las palabras en inglés que se usan en Irlanda pero que en Inglaterra y otros lugares desconocen, muy similar aunque menos conocido que el de las diferencias que se dan entre Reino Unido y EEUU.

Por acotar, es un asunto diferente del de las palabras en inglés que tienen origen en el gaélico irlandés pero que ya están naturalizadas (bog, leprechaun, whisky) y también del de las palabras en gaélico irlandés que se utilizan en inglés tal cual (Taoiseach, bodhrán, poteen). Con mucha seguridad estas todavía se usan más en Irlanda que en otros lugares, sobre todo las segundas, pero al menos los hablantes de otras partes del mundo anglófono las conocen, y cuando no al menos no confunden su significado. El tema eran las palabras inglesas que tienen diferente significado en Irlanda y en otros sitios: algunas son palabras del inglés antiguo que se usan en Irlanda y han desaparecido en los demás lugares de habla inglesa y otras cuyo significado varía entre Irlanda e Inglaterra (press, que quiere decir armario, como cupboard)  o cuyo origen o razón se desconoce.

No se sabe la razón por la que a la vajilla en Irlanda se le suele llamar delph (o delf), que es una de las palabras que se comentó (además de press, give out, minerals, runners…) . El encargado del mantenimiento dijo que una vez trabajando en Londres escribió un correo a toda la oficina diciendo pidiendo que al acabar la jornada pusieran los vasos, tazas, cucharillas en el lavaplatos (at the end of the day you are all supposed to put your delph in the dishwashwer) y que nadie lo entendió. Yo esta palabra la he visto/oído algunas veces pero mi impresión es que no es la mayoritaria y que hay otras (crockery, tableware, the dishes) que son las que se utilizan con más frecuencia incluso en Irlanda.

Lo que sí se conoce es el origien. Durante la charla me vino una revelación que no había comprobado hasta ahora. Y es que, en efecto, la forma delph viene del nombre de la ciudad de Delft en Holanda, que es famosa por su artesanía de porcelana. Hace años vivimos bien cerca y llegábamos tras quince minutos de tranvía. Hoy por hoy mis recuerdos se circunscriben a la torre inclinada, estar merendando en la plaza de la catedral en la que están enterrados «el otro» Guillermo de Orange y la penultima reina neerlandesa y una conversación sobre los suicidas que se arrojan desde el campanario.

El cuadro que más me gustó del Maurithuis de La Haya, más que La chica de la perla, es la Vista de Delft, también de Vermeer.

He recordado que mi abuela extremeña no decía la vajilla sino «la loza» y me ha parecido un regionalismo (¿?) equivalente, que es el que utilizaría si alguna vez tuviera que traducir delph al español.


Primero francés, luego inglés

29/07/2017

v

Alguna vez leí que el curso escolar de 1980-81 fue el primero en que la lengua extranjera más estudiada por los escolares españoles fue el inglés, en detrimento del francés que lo había sido hasta aquel año. No sé cómo están ahora las cosas, pero en los tiempos de la EGB uno no tenía su primer contacto con los idiomas europeos hasta 6º de EGB. Yo empecé con francés en el año 86 y de hecho nunca llegué a estudiar inglés ni en primaria ni en secundaria.

Aprender francés primero tiene algunas ventajas, como que es mejor empezar con una tarea más fácil y luego pasar a otra similar de mayor dificultad. Es importante la cantidad ingente de vocabulario inglés que uno está adquiriendo sin ni siquiera saberlo y sobre todo, no corre el riesgo de llamar man-get-out a unas vainas que aquí llaman mange-tout.