Las Canarias son islas volcánicas

20/09/2021

No se me ha ocurrido mejor título que esta obviedad. La erupción volcánica de ayer en la isla de La Palma me ha recordado que tenía en el teléfono unas fotos que le hice a unos paneles en el museo al aire libre que fuimos a ver el último día que estuvimos en Tenerife de vacaciones el año pasado. Quería hacer algo con ellas y qué mejor que dejar esta información a mano aquí mismo.

Estos paneles mostraban que la placa continental se mueve de oeste a este y que las islas más orientales nacieron primero y poco a poco se han ido alejando de la zona caliente y es por ello que su orografía está más gastada y es más suave, compuesta por dunas en la isla más vieja, que es Fuerteventura y montículos en Lanzarote. Las islas más occidentales (La Gomera, La Palma y El Hierro) son geológicamente mucho más recientes y por ello su terreno es mucho más escarpado. Como los legos no estamos acostumbrados a pensar en tiempo geológico resulta curioso pensar que Fuerteventura emergió hace 23 millones de años mientras que La Palma y El Hierro lo hicieron hace menos de 2 millones de años. En alguna serie sobre las Galápagos he visto el modelo en funcionamiento.


El Teide se supone que no está muerto aún y en cambio Gran Canaria parece estar ya a salvo de todo. Básicamente cuanto más al oeste más actividad volcánica y cuanto más al este menos y lo único que no me acaba de cuadrar al confrontar lo poco que sé con este modelo es que en Lanzarote hubiera una importante erupción hace apenas tres siglos. Cuando tenga tiempo intentaré averiguar por qué.

A diferencia de la primera vez donde apenas estuvimos más que en la zona de Adeje, durante este viaje estuvimos tanto en Teno como en Anaga y en las cañadas del Teide así que algunos días antes, mirando los carteles y los folletos había descubierto que Tenerife eran en principio tres núcleos insulares separados que acabaron fusionándose. Este dato me pareció muy interesante y creo que es bastante desconocido para el gran público. Veremos lo que da de sí la cobertura de la erupción. Ahora que somos todos epidemiólogos estamos en la mejor posición para corregir cualquier laguna vulcanológica.

Otro de los datos curiosos para un concurso de preguntas es que en tiempos históricos sólo ha habido en Canarias veintitrés muertes documentadas a causa de los volcanes y los sismos relacionados. Cifra que esperemos que no cambie ahora que tenemos mejores medios para casi todo.


Todo sobre Tuvalu

20/01/2018

Bandera de Tuvalu y sus nueve islas

Anteayer leí un artículo que me pareció muy interesante y que trataba sobre los números que se ocultan en ciertas palabras. Dada mi ignorancia en las lenguas polinesias, una de las cosas de las que me enteré es que el número ocho aparece en el nombre de Tuvalu, cuya traducción al español sería algo así como «ocho juntas» y que se refiere en tuvaluano a las ocho de las islas que estaban habitadas en cierto momento. Las que conforman el país y que aparecen en su bandera representadas con sendas estrellas son nueve islas, en realidad nueve atolones.

Como parece ser que en este momento las nueve están habitadas quizá debieran cambiarle el nombre al país aunque seguramente tampoco será el único que esté mal puesto. ¿No era Hispania toda la península? Lo que sí que ha cambiado unas cuantas veces es la bandera. La actual es la misma que hubo entre 1978 y 1995, con 9 estrellas. Es un poco complicado mirar cuáles son las islas en el mapa, ya que la bandera el oeste queda en la parte de arriba y el norte a la izquierda. A finales de 1995 y durante dos meses quitaron una estrella de la bandera y o mal lo estoy mirando o me parece que quitaron la de Vaitupu en vez de la de la «deshabitada» (ya no lo está) Niulakita, a la que Álvaro de Mendaña llamó «La Solitaria». El caso es que estrenaron 1996 con una bandera más moderna que les duró dos añitos para después volver de partida con la enseña británica, sus nueve estrellas insulares y un tono de azul que parece un tanto más claro que el azul marino de costumbre.

Las aguas territoriales se ven mejor que los puntitos en el mapa

Como apuntábamos el primer europeo que pasó por lo que hoy es Tuvalu fue el marino español Álvaro de Mendaña allá por 1568. Es el suyo otro de tantos nombres que si no están olvidados por los historiadores sí lo están por los españoles. Quizá ese fuera un dato referente a Tuvalu más interesante de conocer que la única referencia que yo tenía del país, por obra y gracia del libro de texto de geografía de 7º de EGB y aquella manía de hacernos memorizar capitales, que no sé si perdura: La capital del país se llama Funafuti. Me acabo de enterar de que Funafuti (6.025 habitantes en 2012) no es una ciudad sino un atolón compuesto por 33 islotes, lo que sería la razón por la que en ocasiones se cita como capital a Fongafale (el islote principal) o Vaiaku (el núcleo de población de Fongafale en el que se se encuentran los edificios administrativos).

Funafuti no es una ciudad sino un atolón

¿Y los tuvaluanos quiénes son o qué piensan de la vida? Pues son menos de once mil y hasta 1974 estuvieron en el mismo saco que los del actual Kiribati en una unidad colonial británica llamada Islas Gilbert y Ellice, en las que los que hoy son tuvaluanos eran Ellice y los kiribatianos, Gilbert. Ellice fue un mercader escocés del siglo XIX y el gilberto que dio nombre a las otras islas fue Thomas Gilbert, marino inglés del XVIII. aunque como suele pasar el primer europeo que las vio fue Pedro Fernández de Quirós que en 1606 llamó a las dos más septentrionales (Butaritari y Makin) Islas del Buen Viaje.

En 1974 hubo un referéndum en las Ellice, hoy Tuvalu, que ganaron los partidarios de separarse de las Gilbert, por lo que durante un par de años fueron dos colonias británicas separadas y posteriormente la independencia de Tuvalu llegó en 1978. Independencia relativa, dentro de lo que pueda significar para un país de diez mil almas repartido en islotes y dentro de la Commonwealth. con la reina de Inglaterra como jefe de estado y que cuya economía depende en gran medida de la ayuda de Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

En este mapa de 1884 se ven los nombres polinesios y anglosajones de las islas. Las Gilbert y las del Fénix son hoy Kiribati, Ellice es Tuvalu y Tokelau una dependencia de Nueva Zelanda.

Después ha habido otros dos referendos (en 1986 y en 2008) para ver si el país seguía en la mancomunidad británica o si se convertía en república. Lo que me sorprende del último es que la participación fuera sólo del 21.5% y los partidarios del statu quo ganaran por 1.260 votos (65%) a 679 (35%). Me gustaría saber qué cosas mejores tenía que hacer aquel día el resto de la población o por qué un asunto que concita suficiente interés como para que se organice una votación no lo genera a la vez para que se participe en la misma. En cualquier caso, la política de Tuvalu tiene que ser una cosa muy curiosa. De hecho no hay ni partidos políticos, lo que quizá lo pueda convertir en referencia para algunos españoles ilusos y críticos con la partitocracia. En otros lugares de parecido tamaño los partidos suelen ser el envoltorio que esconde plataformas personalistas pero en Tuvalu ni disimulan.

El hecho de que Tuvalu aparezca en esta lista es consecuencia de que allí no hay apenas nadie y que aunque algunos cientos de hablantes de nuestra lengua se hayan dejado caer por allí en las últimas décadas, la relación más probable con el país que puede darse hoy en día, aunque extraña y leve, sea el navegar no como Mendaña, Quiroz y Vaez de Torres sino gracias a Internet por el dominio tuvaluano acabado en .tv de algún canal de televisión de cualquier otro lugar.

ACTUALIZACIÓN 21-AGO-21: Me gustó este vídeo.


¿En qué países se mide la presión sanguínea en kilopascales y en cuáles en milímetros de mercurio?

17/05/2017

¿?

No lo sé, pero en cuanto averigüe si la convención médica depende de países específicos aquí estará la respuesta.

Esta curiosidad puede venir de una observación sesgada por mi parte. Hasta donde creo recordar en España miden la presión arterial y te dan un resultado tipo 9-16 (la baja y la alta) que se expresa en kilopascales. En cambio aquí en Irlanda te dan un número tipo 80-120 que está expresado en miligramos de mercurio (lo mismo que en un barómetro atmosférico).

Me pregunto si es el típico caso en el que el mundo anglosajón se aparta del sistema métrico internacional (que es lo que de momento considero más probable) o si alguno de los países que más conozco es un caso raro. También sería posible que mi conocimiento fuera limitado y ambas unidades se utilicen con frecuencia en ambos países o includso en todos sin importar demasiado si se usa la una o la otra ya que son fácilmente convertibles.


Falsos amigos: talón – talon

27/01/2017

https://twitter.com/Strange_Animals/status/825033556451794945

Hasta hoy no me había dado cuenta de que la palabra talon existe en inglés. No se refiere al talón sino a las garras de un animal. Hasta ahora en mi mente existía la siguiente correspondencia:

  • Talón -> Heel
  • Garra -> Claw

Ahora tengo que añadir a mi vocabulario la palabra inglesa talon, que no acabo de entender qué diferencia tiene con claw aparte de que esta segunda se usa más en plural y la primera parece que sólo es para aves rapaces.


Borges tiene la respuesta

24/01/2017

Hoy he vuelto a la búsqueda del Conrad del español: quién es el mejor escritor en lengua española sin ser hablante nativo. He estado pensando en el triste prestigio de esta literatura a lo largo de un par de siglos ya que no sólo en inglés, sino que también en francés (Beckett, Ionesco) o en alemán (Canetti) han salido escritores destacados cuya primera lengua fue otra.

Mi búsqueda me ha conducido (provisionalmente y a falta de una mejor respuesta, ya que sólo he encontrado peores) a Paul Groussac (1848-1929), francés emigrado a la argentina y a quien yo no he leído pero del que supe por Borges. Borges tiene siempre unas cuantas respuestas y es un placer cíclico regresar a sus entrevistas viejas. Se ven unos cuantos temas repetidos ya que incluso en una biblioteca infinita acaba uno detectando patrones, pero siempre aparece una frase, traducción, vocablo, juego de palabras o idea para ofrecer un brillo nuevo.

Hace dos inviernos recomendaba  las conferencias de las siete noches a unos amigos (en la primera habla de Groussac, que también fue director de la biblioteca argentina y ciego). Lo hice sin ningún sentido de modestia ni respeto por la autoridad:

Como sé que a todos os gusta el puto ciego.

He estado escuchando las siete conferencias en Youtube. Son temas que ya habréis visto en muchos de sus ensayos.
Aunque en varios momentos me doy cuenta de que está diciendo auténticas chorradas entre el modo de declamar y el acento tiene uno la sensación de que siempre está oyendo a un gran sabio.
[Aquí irá una actualización el día en que se demuestre que no es Groussac el mejor escritor en español cuya lengua nativa fue otra].
Actualización 20-jun-2017: Hace unas semanas se me ocurrió que (hasta cierto punto) Max Aub también podría ser candidato.

Lolita de Nabokov

23/01/2017
Portada de la edición de 1955

Portada de la edición de 1955

Creo que ya nos hemos curado de la gripe, pero aún sentimos la debilidad. Aunque hoy sí que tomamos la decisión sensata de salir de casa todavía ha quedado suficiente tiempo entre las cuatro paredes como para hacer alguna cosa más. La lectura del día: Lolita de Vladimir Nabokov, que es un libro que a mi modo de ver está sobrevalorado debido a consideraciones de orden moral.

En estos tiempos estamos curados de espanto y si la novela hubiera visto la luz del día como hija de un autor no consagrado y en este siglo seguramente habría llegado a poquísimo o a nada. Yo me he aburrido bastante, excepto por algún que otro juego de palabras y poco más. Hay veces que si no leo según que obra del tirón, la dejo y ya no vuelvo y esta era candidata. Seguramente tendría que haber comenzado al autor por La Defensa Luzhin (vi la peli). Tampoco es que la temática lo salve todo: de hecho, los problemas de ajedrez compuestos por Nabokov son del estilo de mate en X en un tablero plagado de piezas que no me interesan nada.

Ahora bien y volviendo a Lolita, hay algo muy admirable en escribir una novela en una lengua que no es la propia. Nabokov escribe un inglés impresionante, no en el sentido en que lo es el inglés de Steinbeck (que no sé si viene a cuento compararlos, pero es que a Steinbeck lo leí ayer) sino en un estilo mucho más profesoral y cosmopolita. Yo diría que no es un lenguaje natural, pero lo aprecia quien forma parte de esa capa cultural. No sé hasta qué punto se perdería elementos la tropa con la que uno suele tratar aquí en Anglolandia y que no sabe ni tres palabras en francés, pero creo que muchos sí.

El ejemplo que se suele poner de escritor destacado en inglés y que no era hablante nativo es el del polaco Joseph Conrad. He encontrado una lista en la que además de Nabokov aparecen otros como Chinua Achebe. Me preguntó si ha habido escritores destacados en lengua española que no hayan sido hablantes nativos. No me viene a la cabeza ningún nombre (si su primera lengua es otra lengua de España puntúa menos de la mitad, y lo mismo de aquellas lenguas de América que tienen un contacto intenso con la castellana: el Inca Garcilaso no sería un gran ejemplo).


Manuscrito persa

15/03/2015
cuadro-manuscrito-teheran

El cuadro

 

Cuando los asesinatos en la redacción del Charlie Hebdo me entró la curiosidad por saber si llevaba un par de años durmiendo bajo la imagen del Profeta, así que como ya hice en otra ocasión con la reproducción de una miniatura otomana que tenemos en el salón me he puesto a investigar este cuadro que tenemos en el cuarto y en el que aparecen varios jinetes que por el aspecto me parecen del Asia central. Mi duda está en si alguna de las figuras que tienen enfrente es Mahoma o alguien de importancia histórica, entendiendo por tal alguien cuyo nombre haya leído quien escribe en alguna ocasión anterior.

El manuscrito completo

El manuscrito completo

No he conseguido gran cosa con mis búsquedas inversas de Google Images. Apenas que el uso más habitual del cuadro es el de imagen de stock y que lo que yo tengo colgado en casa no es más que un trozo de la ilustración del manuscrito, que como no puede ser menos contiene texto y todo. Por lo demás, unas pistas apuntan a un museo de artes decorativas de Teherán y otros indicios a otro museo de Shiraz, aunque podría ser que se tratara de una producción de la escuela pictórica de Shiraz. La época, Qajar, o sea siglo XIX. Si algún experto en arte persa o islámico se pasa por aquí y me puede decir qué es lo que cuelga sobre mi testa de verdad que se lo agradezco.


Arrobas, trompas, caracoles y rabos de monos

14/02/2015
Mapa

Mapa

Muy Interesante

Muy Interesante (alrededor de 2004)

El otro día me encontre por Twitter con un mapa que ilustraba de modo gráfico los nombres que se dan al símbolo de la arroba (@) al que uno le cogió cierto cariño en su día por aquello de recuperar una antigua unidad de peso y se lo acabó perdiendo a causa de su abuso por parte de feministas y friquis que entiendo enemigos de lo que los conservadores consideramos que debe ser la ortografía española.

Debe de haber aquí un huego de palabras en húngaro, que ya explicaré cuando explique en qué consiste cuando avergigue si en la lengua magiar el nombre del signo tipográfico significa, como en tailandés, gusano o si es «cola de cerdo» como en un recorte que conservaba desde 2004. Otra incongruencia entre articulo de revisa y mapa se da en el caso de la lengua griega. Tampoco me imagino qué quiere decir «mandarín de Taiwán». Algún día, con suerte, habrá aquí debajo un párrafo en el que todo quede aclarado.


Dublín nada apolíneo

26/01/2015
Nº 42 de la calle O'Connell

Nº 42 de la calle O’Connell

Les traigo unas fotos del pasado 31 de diciembre en el que por unos segundos me paré en medio de la calle principal de esta capital irlandesa para mirar algo en el teléfono. A la altura del número 42, que es el único edificio de la calle que resiste desde el principio de los tiempos. A esa altura, digo quizá de modo impropio, porque fue más bien mirando para abajo, me encontré con el nombre de un dios helénico: Apolo (en su versión ánglica, Apollo).

Apolo y basuras

Apolo y basuras

El lugar se encontraba en un estado bastante lamentable. En Dublín hay mucha gente que vive en este tipo de sótanos que apenas reciben la luz del sol. Algunos intentan mantener limpia la entrada a pesar del incivismo de muchos peatones que arrojan diversos tipos de basura; otros hacen caso omiso de esa extensión y renuncian al interior. Lamentablemente no he conseguido averiguar qué fue este Apollo: en unos foros se preguntaban que si una tienda de cosas de segunda mano, hay quien dice que algún tipo de club.

La calle mayor con el famoso pincho (31-12-2014)

La calle mayor con el famoso pincho (31-12-2014)

Levanta uno la vista del vertedero y se encuentra con la calle más importante de este país. En mi opinión la causa de algunos de sus males es una política fiscal infame. El hecho de que no hayan existido impuestos sobre los inmuebles similares al IBI español hasta hace apenas un par de años ha contribuido necesariamente a que algunas calles de la capital se encuentren como si hubiera ocurrido una guerra. En el mundo anglosajón es mucho más sencillo movilizar políticamente a la población contra los impuestos que contra injusticias mayores, de la suciedad o de la fealdad.


Sororidad y Aristóteles

21/12/2014
"La tía Tula", de Unamuno

«La tía Tula», de Unamuno

Y luego ya, envuelto en esta vorágine lectora que el aparato de marras ha propiciado, me he puesto con otro de los clásicos del bachillerato: «La tía Tula«, de Unamuno. Suena a nombre de solterona y creo recordar incluso que me tocó un comentario de texto sobre Unamuno en la Selectividad y a la hora de enumerar sus obras ésta era una de las más difíciles de olvidar. En cambio, ni la había leído jamás ni sabía que Tula era como llamaban a una tal señora Gertrudis.

La novela tiene poco paisaje y poco aditamento. Se centra en las relaciones entre los escasos personajes. Creo que la que sí que leí de Unamuno, «San Manuel Bueno, mártir» era bastante parecida en ese aspecto: reflexiones, diálogos y valores que lo impregnan todo. Se deja ver bastante de la España de principios del siglo XX que creo que por fortuna ya está superado: entorno social opresivo, omnipresencia de la religión, el qué dirán, la cultura del honor, el guardar las apariencias y la elevada mortalidad prematura.

Así pues no voy a comentar nada de la novela en sí y sí un par de cosas que Unamuno escribe en el prólogo en Salamanca en algún momento de 1920 que mi fugaz investigación no me ha permitido determinar (¿El día de los Desposorios de Nª Sra. es el 23 de enero, el 8 de abril o el 26 de noviembre?).

Hace algún tiempo comentaba con un amigo que había leído en algún blog feminista la bobada de que nuestra cultura era más machista que la anglosajona ya que no existía la palabra sorority. Él rápidamente encontró sororidad en algún lado y yo me pregunté si no sería más correcto soridad y también la encontré usada por ahí.

Yo creo que cuando se utiliza sorority en inglés se refiere a una especie de hermandad entre mujeres y que el concepto ha pasado de una asociación femenina de estudiantes universitarias a esa idea más amplia del mismo modo que hermandad en español puede ser tanto una asociación (normalmente religiosa) específica como un concepto más extenso.

Para mi sorpresa, Unamuno, que dice que no existe, utiliza sororidad, y también sororial y sororio. Empero no en el sentido de fraternidad femenina sino en el de amor que la hermana tiene por el hermano. Su arquetipo es la Antígona de Sófocles, mártir por el amor de su hermano muerto.

También de la misma raíz, una palabra interesante que tiene que ver con lo que ocurre en la obra: sororato, similar al leviratodel que hemos hablado hace poco. Son instituciones mediante las cuales un varón desposa a la hermana de su mujer difunta o a la esposa de su hermano difunto respectivamente y tienen importancia en sociedades tradicionales en las que la mortalidad es elevada y el nivel más importante de organización es tribal. La familia es el gran enemigo del poder estatal y en sociedades más avanzadas hay prejuicios contra esta institución que consolida relaciones entre clanes. En el libro que comentábamos aparece la idea de que la iglesia católica es enemiga de estas instituciones ya que espera heredar de los viudos sin descendientes.

La otra cosa curiosa es que Unamuno, que era catedrático de griego, dice que el zoon politicon (estoy más acostumbrado a zoon politikon) de Aristóteles no quiere decir animal político sino animal civil (de la ciudad, o sea urbano, de la polis). Nunca se me había ocurrido. En el fondo viene a ser lo mismo o una versión prototípica de lo mismo.

De hecho, el primer libro importante que trata lo que en español conocemos como «la cultura política» es The Civic Culture de Almond y Verba (1963) y hay varias expresiones en los que las ideas de civis y polis se confunden (al final ambas significan «ciudad», sea en latín o en griego). En especial a mí me resulta molesta la traducción de civil rights como derechos civiles ya que en la Europa continental el Derecho civil es otra cosa.