Amigos (Robin Dunbar)

10/12/2023

Friends

El libro que he encontrado hoy en casa de mis padres es este Amigos: El poder de nuestras relaciones más importantes de Robin Dunbar, del que ya había tenido noticia en forma de tuit, resumen, recensión o entrada de blog. Creo que el número de Dunbar es un concepto que ha alcanzado relativa fama.

No es un libro en el que a mi modo de ver uno aprenda gran cosa sino más bien uno va considerando lo que se plantea y encajándolo en las categorías de lo que resulta poco menos que obvio y lo que uno nunca se había planteado. El límite potencial de 150 amigos, las diferencias entre los sexos y los 7 pilares de la amistad están más o menos ahí.

Curiosa me ha parecido la regla de los treinta minutos:

En el estudio de los círculos sociales hay una ley no escrita que se conoce como regla de los treinta minutos: harás el esfuerzo de ir a ver a alguien, y lo considerarás importante para ti, si esa persona vive a menos de treinta minutos de tu casa. No importa que sean treinta minutos a pie, en bicicleta o en coche. Lo que cuenta es la importancia psicológica del tiempo que tardas en llegar. Por lo tanto, lo lógico sería que tendieras a llamar o a enviar mensajes a quienes viven a más de treinta minutos de ti para compensar el hecho de que no puedes ir a visitarlos en persona. Pero parece que no es así.

Poca broma con esto, que no conozco a nadie que viva a menos de treinta minutos de mí. La huida al agro mató mi vida social. Otra cosa interesante y que enlaza hasta cierto punto con el hecho de que el séptimo pilar de la amistad (y quizá el menos obvio) sean los gustos musicales similares es este dato de etnografía formosana:

En un interesante trabajo de investigación llevado a cabo en Taiwán, Steven Brown, Mark Stoneking y sus colaboradores sugirieron que la composición de música (sobre todo cantada) podía ser anterior al lenguaje. Taiwán tiene nueve poblaciones indígenas, cada una de las cuales posee su propio dialecto y sus propias tradiciones musicales. Al combinar esa información con datos sobre la genética de esas poblaciones, los investigadores observaron correlaciones significativas entre las tres variables. Pero la correlación era más estrecha entre la música y los genes, lo que indica que las diferencias musicales eran más antiguas que las lingüísticas.

El dato que más me ha sorprendido descubrir es que no todos los seres humanos experimentan el color por tricromatismo sino que los hay que lo perciben tetracromática e incluso pentacromáticamente, cosa que no había sabido cuando me aproximé a los conos.


Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí

30/08/2020

Hace ya bastantes años me hice con un ejemplar de segunda mano de The History and Geography of Human Genes (1994) de Luigi Cavalli-Sforza, del que sólo he leído fragmentos porque me sobrepasa. Por aquella misma época (2003-2004) sí que leí Genome de Matt Ridley, y en general lo que de este volumen quede en mi memoria es el origen de mis pocos conocimientos y varios malentedidos sobre lo que ha sido y es, genéticamente, el ser humano.

No sé si se puede decir que acerté o no con lo de no leer al venerable padre de la disciplina, ya que según veo en Quiénes somos y cómo hemos llegado aquí (David Reich, 2018) los conocimientos de hace un cuarto de siglo no sólo han quedado rebasados sino que muchos de ellos han sido corregidos por investigaciones tan recientes como de 2016 y 2017. Tuve noticia de este libro hace un par de años supe que disfrutaría leyendo y traduje un párrafo de la reseña de Jared Diamond, uno que trataba de la extinción de los europeos originarios a causa de la peste traída por los habitantes de las estepas: nuestros antepasados de la cultura yamna.

Como por falta de conocimientos técnicos específicos no puedo mostrar desacuerdo con nada de lo leído había pensado que una lista con los datos que más me han llamado la atención podía servir mejor que ninguna recensión que yo pudiera hacer:

  • El ADN mitocondrial supone un 1/200.000 del genoma.
  • Mirando 24 generaciones hacia atrás tenemos 16.777.216 antepasados, pero sólo llevamos ADN de unos 1.751 de ellos.
  • En 2014 todavía enlacé un artículo en El País que decía que no teníamos nada que ver con los neandertales, el mismo día en que otro artículo ya confirmaba que sí. Hoy parece que ya no hay duda de que hasta un 2% del genoma de los europeos proviene del hombre de Neanderthal.
  • Los restos más antiguos de seres humanos anatómicamente modernos datan de hace unos 300.000 años y se encontraton en Yebel Igud (Marruecos).
  • Es increíble todo lo que se puede saber de los denisovanos a partir de tan pocos restos óseos.
  • Hasta el 5% del genoma de los papúes proviene de denisovanos.
  • El análisis estadístico determina que no sólo los sapiens antiguos se mezclaron con neandertales y denisovanos sino que estas poblaciones se han mezclado con otras poblaciones «fantasma» de las que no tenemos restos físicos.
  • El mejor lugar para obtener ADN a partir de restos óseos es la cóclea.
  • La sustitución de genes de cazadores-recolectores en Europa occidental se da en dos fases, primero con la llegada de la agricultura y luego con la de los pueblos de las estepas.
  • Hay varios modelos sobre la salida de poblaciones de humanas de África, uno de los cuales implica un retorno al continente. Si la Historia no es lineal, la Prehistoria tampoco.
  • Parece probado que hubo dos entradas de humanos en América. Una de ellas se produjo antes de que se pudiera atravesar Beringia a pie.

Sólo me queda traducir un trozo que pasa de la ciencia a la filosofía política y que me resulta relevante en estos momentos en que han surgido unos movimientos supuestamente antirracistas que en sus planteamientos me resultan de lo más parecido a los racistas que ya conocíamos de antes:

En plena revolución del genoma sería tentador plantarse en un nuevo tópico reconfortante que invocara la historia de repetidas mezclas del pasado humano como argumento para defender que las diferencias entre poblaciones no significan nada. Pero ese planteamiento es una equivocación ya que si escogiéramos al azar a dos personas del mundo actual encontraríamos que muchos de los linajes que han contribuido a que existan han estado tan aislados de los demás durante tanto tiempo que se han dado grandes oportunidades para que surjan diferencias biológicas sustanciales entre sus promedios. El modo correcto de afrontar el inevitable descubrimiento de diferencias sustanciales entre poblaciones es darse cuenta de que su existencia no debería afectar al modo en que nos comportamos.
Como sociedad deberíamos comprometernos a dar iguales derechos a todos a pesar de las diferencias que existen entre individuos. Si aspiramos a tratar a todos los individuos con respeto sin tener en cuenta las extraordinarias diferencias entre individuos que existen en una población, no debería suponer un esfuerzo mucho mayor adaptarse a las diferencias de promedio entre poblaciones, que siendo menores son aún significativas.

Y por último y vagamente relacionado ya que todos son ancestros, dejo una interesante conferencia sobre los iberos que estuve escuchando la semana pasada mientras trabajaba.


Colapso 1

21/11/2017

Colapso

Este es el libro que estoy atacando últimamente, Collapse: How Societies Choose to Fail or Survive (2005). Elección sencilla tras los anteriores del mismo autor, que devoré el año pasado. Digamos que los temas de Jared Diamond están en un punto de corte entre las grandes preguntas científicas y las grandes cuestiones políticas que me interesa bastante.

En los primeros capítulos he ido leyendo cosas sobre Montana que me resultan un marco calcado al de los problemas de desarrollo que padecen zonas rurales españolas. También he leído sobre la Isla de Pascua, que siempre me interesó y me he replanteado algunas cosas. Más curiosa aún que la historia rapanui es la peculiar experiencia humana en lugares más remotos todavía: Pitcairn, Henderson, Mangareva. Luego la caída de civilizaciones en el continente americano, con casos muy relacionados con la sequía como el de los anasazi del sudoeste norteamericano y ahora estaba con los mayas. Hay un párrafo interesante que trata el problema de los cultivos, sin demasiada proteína (maíz) ni demasiado excedente, lo cual dificultaba el abastecimiento militar y podría ser la clave explicativa de por qué nunca hubo un imperio sino varios reinos enfrentados. El ejemplo viene de Nueva Zelanda, que como fue colonizada por europeos en una epoca más tardía puede estar mejor documentado.

Estamos acostumbrados a dar por supuesto que el éxito militar lo determina la calidad del armamento y no el abastecimiento de alimentos, pero la historia maorí de Nueva Zelanda muestra un ejemplo claro de cómo la mejora en la distribución de alimentos puede incrementar de modo decisivo la probabilidad de éxitos militares. Los maoríes son el pueblo polinesio que se estableció en Nueva Zelanda antes que nadie. Tradicionalmente lucharon fieras guerras entre ellos mismos, pero sólo entre tribus muy cercanas. Estas guerras estaban limitadas por la modesta productividad de su agricultura, cuyo elemento principal era el boniato. No era posible cultivar suficientes boniatos como para alimentar a un ejército en campaña durante un periodo de tiempo prolongado o desplazado a lugares distantes. Cuando los europeos llegaron a Nueva Zelanda llevaron patatas que, desde alrededor de 1815, aumentaron el rendimiento de los cultivos de los maoríes. Desde entonces los maoríes pudieron cultivar comida suficiente como para mantener a un ejército durante varias semanas. El resultado fue un periodo de quince años en la historia maorí (de 1818 a 1833) en el que las tribus maoríes que habían conseguido patatas y armas de fuego de los ingleses enviaron ejércitos a atacar tribus que estaban a cientos de kilómetros, las cuales no habían conseguido aún ni patatas ni armas de fuego. Así pues, la productividad de la patata superó las limitaciones anteriores en la práctica maorí de la guerra, limitaciones similares  a las que la baja productividad de la agricultura del maíz imponía a la práctica bélica de los mayas.

En tiempos más recientes las consideraciones sobre el aprovisionamiento han tenido más que ver con el transporte (Malvinas, Estalingrado) que con la producción de comida en sí. En cualquier caso esto enlaza bien con el problema del mantenimiento y la sostenibilidad de estructuras biológicas, económicas, políticas… Hoy la jefa ha estado en una conferencia sobre el futuro de la Unión Europea y mi intuición es que no se va a integrar más y bastante será si se mantiene lo que hemos conocido hasta ahora, lo mismo creo de cosas como los sistemas públicos de pensiones, ecológicos etc.


Las maravillas del mundo

04/07/2017

https://twitter.com/alfanje/status/881642493099560960

El domingo pasé un rato entretenido hojeando un antiguo libro persa. No sé ni tres palabras ni puedo leer nada, era pura delectación en la contemplación de las miniaturas. Es una copia del siglo XVII en la India, pero el tratado árabe original la antecede por cinco siglos. Así es como presentan la obra en la World Digital Library:

Este manuscrito persa contiene el texto de Faraḥ nāmah (Enciclopedia de la naturaleza de Farah) y las ilustraciones que lo acompañan. Este trabajo es también conocido con el título de Ajayib al-dunya (Maravillas del mundo). La obra es un tratado de historia natural de al-Muṭahhar ibn Muḥammad al-Yazdi (prosperó circa 1184). El manuscrito fue copiado en el siglo XVII en escritura nasta’liq grande, y está iluminado con detalladas ilustraciones multicolores de animales, aves, plantas, rocas y seres humanos. La pintura persa en miniatura se ​​estaba convirtiendo en un género de las bellas artes en los siglos XII y XIII, y se permitía la representación de la figura humana en contextos laicos en los países islámicos. Las imágenes que aquí se muestran son de colores brillantes y frescos, la mayoría en dos dimensiones, pero en algunos casos dan la idea de perspectiva. El diseño muy variado, con ilustraciones grandes y pequeñas en diferentes posiciones en la página y, a veces, atravesando el marco del texto, da gran vivacidad a la obra. El manuscrito se encuentra en la Biblioteca de Historia de la Medicina, parte de la Biblioteca Médica Harvey Cushing/John Hay Whitney, de la Universidad de Yale.

No estoy muy seguro de si namah puede ser «enciclopedia» o si sólo es, más humildemente, «libro». Creo que la idea de enciclopedia es europea y del XVIII. Si el Shahnamah de Ferdousí es de modo simple y suficiente el Libro de los Reyes no veo por qué a este otro habría que subirle de rango.

Symurgh

Ejemplar producido en Lucknow (esa ciudad de la India cuya grafía siempre me pareció como muy británica) en tiempos de los mogoles: sea Jahangir, Shah Jahan o Aurangzeb, cuando el persa era lingua franca en un espacio geográfico mayor que el que hoy mantiene. Me dicen que el persa es una de las lenguas conservadoras y que ha evolucionado poco en los último mil años, por lo cual los libros de hace cuatro siglos deberían ser bastante comprensibles.

Olivo

El libro es un catálogo de plantas y animales, algunos mitológicos. Supongo que los describe e informa de su utilidad para el hombre. Me quedo con cierta curiosidad insatisfecha. Algo que podría mejorar la experiencia de apreciar los libros en la WDL sería una opción para glosar el texto en otros idiomas.


¿En qué países se mide la presión sanguínea en kilopascales y en cuáles en milímetros de mercurio?

17/05/2017

¿?

No lo sé, pero en cuanto averigüe si la convención médica depende de países específicos aquí estará la respuesta.

Esta curiosidad puede venir de una observación sesgada por mi parte. Hasta donde creo recordar en España miden la presión arterial y te dan un resultado tipo 9-16 (la baja y la alta) que se expresa en kilopascales. En cambio aquí en Irlanda te dan un número tipo 80-120 que está expresado en miligramos de mercurio (lo mismo que en un barómetro atmosférico).

Me pregunto si es el típico caso en el que el mundo anglosajón se aparta del sistema métrico internacional (que es lo que de momento considero más probable) o si alguno de los países que más conozco es un caso raro. También sería posible que mi conocimiento fuera limitado y ambas unidades se utilicen con frecuencia en ambos países o includso en todos sin importar demasiado si se usa la una o la otra ya que son fácilmente convertibles.


Homo Deus

16/04/2017

Una huella digital con un chip

 

Aunque tras acabar Sapiens dije que seguramente no lo leería, no pude resistirme a adquirir el Homo Deus de Yuval Noah Harari. Empecé con ello un día soleado en un parque del que nos echaron los empleados municipales a causa de una visita de Estado que nunca ocurrió. Luego las visitas familiares me han empedido concluirlo con diligencia. El libro es bastante diferente a lo que el título parece prometer, que suena a bioingeniería y transhumanismo y cosas de esas que le preguntan luego en las entrevistas.

Todas esas cosas las veo bastante más lejanas de lo que el autor sugiere (ni 2100 ni leches, y esa predicción que toma de Frey y Osborne con la probabilidad de que determinadas profesiones desaparezcan para 2033 – 99% telemárketing, 98% árbitros deportivos, 89% panaderos… me parece bastante ridícula), pero está claro que habrá mucho de automatización y de sustitución del ser humano en tareas, aunque me parece que no será ni tanto ni tan pronto. Íbamos a llegar al año 2000 en platillo volante y vestidos con papel de alumnio y ahora esto. De hecho, el propio Harari parece no creérselo mucho tampoco y hasta mete un interesante fragmento sobre Marx y la imposibilidad de predecir la Historia. En fin, que en 2033 espero seguir por aquí y poder corroborar mi acertada intuición.

Pero este libro hay que leerlo no sólo por lo que promete y no cumple sino por las pequeñas cosas que enseña. A mí me gustan mucho las anécdotas y una muy famosa y seguramente apócrifa que había visto atribuída a Einsten y Bertrand Rusell y anónimas bellezas nórdicas aparece aquí protagonizada por Anatole France e Isadora Duncan. Es aquella en que la dama plantea al docto varón que deberían tener un hijo «¿se imagina que tuviéramos un hijo, con mi belleza y con su inteligencia?» a lo que el caballero responde «¿se imagina usted que saliera con mi belleza y con la inteligencia de usted»?. También tiene por ahí una de mis favoritas de ciencias políticas, la del jerarca soviético que pregunta «¿quién se encarga del abastecimiento de pan a la ciudad de Londres»?. La sorprendente respuesta es, obviamente «nadie».

Esto conecta con ideas que creo que veremos más a menudo, como lo que llama dataism. A mí me gusta lo de meter en el mismo saco, el de las «religiones», tanto a las que solemos considerar como tales como al marxismo, nazismo, liberalismo y otras. Quizá podría haber elegido algún otro término como «cosmovisiones» pero tanto da. Lo del datismo creo que es bastante nuevo pero creo que considerar al comunismo como sistema centralizado de de producción y al capitalismo como sistema descentralidado de la misma cosa tendrá cierto recorrido en el campo de las ideas. (A lo mejor me está pareciendo interesante tan sólo porque trabajo en una empresa de big data y es la jerga del oficio).

Dejemos el oficio y pasemos a la vocación. Dice Harari que los 23.000 comunistas que había en Rusia en 1917 fueron capaces de imponerse a los 3 millones de miembros de la clase media y alta mediante formas más eficientes de organización y que es imposible organizar eficientemente a las masas sin crear algún tipo de ficción. La descripción de cómo una ficción se desmonta en tiempo real: los sucesos que acabaron con Ceaușescu y la habilidad del ala blanda del comunismo rumano para ponerse al frente de la liberación creando una ficción alternativa son un ejemplo muy interesante.

Más allá de la política una idea muy principal del libro es que el cambio tecnológico es creativo y la esfera política (moral, religiosa, etc.) es reactiva. Hay en esto algo de Marx y como todo se define por las relaciones de producción, pero en general llevo años sorprendido de cuánta gente confía en un cambio político que cambie las cosas cuando la mayoría de los que se vienen dando en los últimos tiempos son diminutos. Aquí hago compatible el análisis marxista y cierto cinismo de individualista liberal: como la mejora de tus condiciones de vida dependa de un cambio de gobierno, estás jodido.

Un trocito sobre Marx que me ha gustado bastante, traducido por servidor:

Pero Marx se olvidó de que los capitalistas también sabían leer. Al principio tan sólo un grupo de discípulos se tomaba a Marx en serio y leía sus escritos pero cuando esos agitadores socialistas ganaron adeptos y poder los capitalistas se alarmaron. También ellos escudriñaron El Capital adoptando muchas de las percepciones y herramientas del análisis marxista. En el siglo XX todo el mundo, del muchacho de la calle al presidente aceptó el enfoque marxista de la economía y la Historia. Incluso los capitalistas acérrimos que rechazaban el pronóstico marxista con vehemencia utilizaban el diagnóstico marxista. Cuando la CIA analizaba la situación de Vietnam o de Chile en los años sesenta dividía la sociedad en clases. Cuando Nixon o Thatcher miraban al globo se preguntaban quienes controlaban los medios de producción esenciales. Entre 1989 y 1991 George Bush supervisó la caída del Imperio del Mal comunista para acabar siendo derrotado en las elecciones de 1992 por Bill Clinton. La estrategia de campaña de Clinton se resumía en «es la economía, estupido». El propio Marx no habría podido decirlo mejor.

Al parecer el único aspecto animista de la Biblia, libro-guía de la civilización judeocristiana es la serpiente que habla a Eva. En el inicio cierra capítulo dejando claro que no hay que confiar en los animales y las cosas que hablan (que en las religiones anteriores del animismo primitivo eran muchas).

La división del pensamiento moderno, que llama «humanismo» en tres tipos, ortodoxo (liberal), comunista y evolutivo (cuyo exponente extremo sería el nazismo) me recuerda un poco al triángulo que suelo utilizar para ubicar ideológicamente (aunque el que me gusta bascula entre la libertad, la redistribución y la tradición (liberalismo-socialismo-conservadurismo)

En un mismo capítulo aparecen tres personaje históricos sobre los que tengo que investigar más: Hong Xiuquan, Davayanda Saraswati y el Mahdi.

Al final quedamos en que va a haber muchos cambios tecnológicos que por un lado harán la vida más fácil y por otro más complicada. A los que estén en la parte de arriba de la pirámide lo primero, a los de abajo lo segundo, a los de más abajo quizá les resulten indiferentes. Para los que quedamos en la parte media-alta, que somos los que leen este tipo de libro, los efectos serán contradictorios y profundizaran un poco en lo que venimos viendo desde hace treinta años (hundimiento de las clases medias occidentales, primera generación que vive peor que sus padres, reducción de la natalidad, próxima redución drástica o desaparición de las prestaciones sociales en la vejez). Al final todo se reduce a ser capaz de mantener capacidad de ingresos a través del empleo, y si este se mecaniza a través de la propiedad de lo que sea que produzca el beneficio que antes producía el empleo. Ser dueño del robot que hace el trabajo que antes hacía uno (por simplificar, esto puede ser a través de acciones, y hay otros tipos de rentismo que podrían servir como sustitutos: propiedad de inmuebles). En la parte biológica tengo menos esperanzas y no veo eso de que los seres humanos vayan a vivir doscientos años, ni realmente lo quiero.

Hasta aquí mis notas desestructuradas. Se puede leer y reflexionar sobre procesos actuales, más que sobre la posibilidad improbable de que vaya a haber un homo deus. El cataclismo climático o nuclear sigue siendo un triste final más probable.


El mundo sin nosotros

25/02/2017
Sin nos

El mundo sin nosotros 

Mi lectura de las últimas noches ha sido The World Without Us (El mundo sin nosotros), libro de Alan Weisman (2007). Como voy con diez años de retraso algunos temas me parece que ya los tengo oídos de alguna parte aunque puede que hayan salido de aquí. Nos hemos reencontrado con escenarios que hace mucho que nos fascinan como Pripiat, Varosha, el canal de Panamá, la zona desmilitarizada entre las dos Coreas y la inmensa balsa de plástico del Pacífico, pero no nos hemos quedado con la sensación de haber aprendido demasiado en el nivel macro. Por otra parte no se puede negar que el libro está lleno de datos valiosos.

Por poner un ejemplo: que si dejásemos de emitir dióxido de carbono mañana mismo aún se necesitarían 100.000 años para llegar a los niveles de CO2 en la atmósfera anteriores a la revolución industrial.

Me gusta este fragmento de macrohistoria del comienzo, cuyo espíritu parece como salido de Armas, gérmenes y acero:

As human beings learned to transport themselves all over the world, they took living things with them and brought back others. Plants from the Americas changed not only ecosystems in European countries but also their very identities: think of Ireland before potatoes, or Italy before tomatoes. In the opposite direction, Old World invaders not only forced themselves on hapless women of vanquished new lands, but broadcast other kinds of seed, beginning with wheat, barley, and rye. In a phrase coined by the American geographer Alfred Crosby, this ecological imperialism helped European conquerors to permanently stamp their image on their colonies.

que enlaza con anécdota trágica y literaria, sobre plagas y Shakespeare:

Some results were ludicrous, like English gardens with hyacinths and daffodils that never quite took hold in colonial India. In New York, the European starling—now a ubiquitous avian pest from Alaska to Mexico—was introduced because someone thought the city would be more cultured if Central Park were home to each bird mentioned in Shakespeare. Next came a Central Park garden with every plant in the Bard’s plays, sown with the lyrical likes of primrose, wormwood, lark’s heel, eglantine, and cowslip—everything short of Macbeth’s Birnam Wood.

Los capítulos son un tanto inconexos y el espíritu de conjetura poco arriesgada que los inspira ha provocado un cierto desánimo en mí según iba avanzando por las páginas del libro. En general me ha frustrado que no se tratara hasta muy tarde el principal problema con el que me he encontrado cuando me he visto inmerso en la pesadilla de quedarme sólo sobre la faz de la tierra: ¿cómo se apaga una central nuclear?

Cuando se hacen cábalas, la humildad es de agradecer. Nadie sabe adónde nos va a llevar la evolución ni con los humanos ni sin ellos:

“There will be plenty of surprises. Let’s face it: who would’ve predicted the existence of turtles? Who would ever have imagined that an organism would essentially turn itself inside out, pulling its shoulder girdle inside its ribs to form a carapace? If turtles didn’t exist, no vertebrate biologist would’ve suggested that anything would do that: he’d have been laughed out of town. The only real prediction you can make is that life will go on. And that it will be interesting.”

Curiosamente, he encontrado ideas bastante sensatas cuya fuente es el dirigente del Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria, a quien un amigo entrevistó hace unos años.

“No virus could ever get all 6 billion of us. A 99.99 percent die-off would still leave 650,000 naturally immune survivors. Epidemics actually strengthen a species. In 50,000 years we could easily be right back where we are now.”

War doesn’t work either, he says. “Millions have died in wars, and yet the human family continues to increase. Most of the time, wars encourage both winners and losers to repopulate. The net result is usually an increase rather than a decrease in total population. Besides,” he adds, “killing is immoral. Mass murder should never be considered a way to improve life on Earth.”

Servidor no es partidario de buscar voluntariamente lo que seguramente podríamos conseguir sin ni siquiera hacer el esfuerzo de proponérnoslo. Sí que sería interesante considerar mecanismos y procesos para reducir la población humana hacia unos dos mil millones de individuos, que es lo que a mí me parece que podría ser sostenible a medio plazo entendido en tiempo ecológico (unas veinte generaciones). El consenso político está muy lejano así que seguramente la Naturaleza será la que se encargue de determinar el equilibrio preciso.

Mi consideración final es que seguramente se puede hacer un libro más preciso que este, quizá confinado a una zona geográfica más reducida, en el que se detallen mejor los efectos de la ausencia humana. Mi veredicto es que seguramente El mundo sin nosotros no alcanza a dar lo que el título parece prometer.


Un punto azul pálido

21/01/2017
sa

El punto azul pálido no es el que sale en la portada, obviamente

Tradujeron dot como «punto» pero «mota» me habría parecido más acertado. La famosa fotografía del Voyager I en 1990, tomada desde lo que parece lejos pero aún es cerca, muestra cómo la Tierra es apenas una diminuta mota azulada. El libro de Carl Sagan, publicado en 1994, toma el título de la exitosa fotografía para proponer una visión del futuro de los humanos en el espacio a partir del punto azul pálido que de momento es todo lo que tenemos.

El famoso texto que suele acompañar a la fotografía y del que todo el mundo habrá visto algún vídeo montado con la voz de Sagan de fondo, resulta bastante menos impresionante en el contexto del libro. Es verdad que sirve bien como memento mori o para una elegía conmovedora en un momento dado.

Luego el libro en sí. Diría que sus muchos capítulos podrían agruparse en dos partes y que en la primera hay un recorrido por la historia de la carrera espacial (esa historia podría ser una bonita asignatura de bachillerato, ahí dejo la idea) en el que un ignorante como yo aprende muchas cosas. Recuerdo haber leído un libro facilito sobre astronautas en la EGB, que fue donde por primera vez supe de los pioneros y los viajeros. Hoy he hecho un cálculo que indica que el Voyager 2, lanzado en 1977, está a 18 horas-luz de la Tierra.

Siempre me ha incomodado el uso de la palabra «luna» como sinónimo de «satélite» (y de hecho creo que en expresiones como [las «lunas» de Saturno] debería ir entre comillas por ser una licencia), pero hasta este libro no me había dado cuenta de que en inglés suena más natural y que podría ser por la influencia anglosajona. Con lo que no trago es con lo que hace Sagan de llamar world a todo, sea satelite, planeta o lo que sea y espero que no se importe.

De entre las cosas que he aprendido me ha interesado mucho Titán, el satelite grande de Saturno y me imagino que al autor le habría gustado llegar vivo a 2004 y ver las imágenes de Cassini-Huygens.

De entre las cosas que podré utilizar en las ciencias sociales destaca el principio de mediocridad de Gott, que era algo que había intuido (como cuando dije que en diez años el PP y el PSOE ahí seguirán y Podemos y C’s ya veremos, o que la Iglesia de Roma viene a ser indestructible) pero que nunca había visto formulado. Respecto al estadio de nuestra civilización, como soy neomaltusiano y mucho más pesimista que Sagan, creo que la sobrepoblación y el deterioro del hábitat la sitúan a unas pocas generaciones de una hecatombe. Es inevitable pensar así si uno acaba el libro el día de la investidura de Trump.

Luego en la segunda parte, e postulan una serie de pretendidas ventajas que para la especie humana tendría el extenderse por el espacio dado el relativo bajo coste de las mismas (dice que los Voyager costaron a cada estadounidense menos de un centavo por año) y la necesidad de explorar otros mundos alternativos, primero Marte y luego lo demás, para cuando los recursos de este se agoten o en caso de que pudiera resultar destruido o impracticable para la vida por alguna colisión cósmica o como resultado de nuestra propia insensatez (y como he dicho, a mi modo de ver lo segundo es bastante más probable que lo primero). Todo esto lo veo bastante poco factible y me parece que más valdría cuidar el mundo que de verdad tenemos que la quimera de pensar en naves que puedan vagar durante siglos antes de encontrar un nuevo hogar para la especie humana. En esta parte veo a Sagan oscilando  a la velocidad de la luz entre las dos connotaciones de la palabra visionario.

Si veinte años después de su muerte Carl Sagan volviera por aquí, no creo que estuviera muy contento de cómo han avanzado las perspectivas de exploración espacial -no al menos la de una misión tripulada a Marte-. Lo que me deja esta lectura son muchas ganas de volver a leer Cosmos, tengo un ejemplar en España pero ya lo encontraré por aquí, y también de volver a ver la serie de televisión para comprobar qué tal ha pasado el tiempo por ella.


El mundo y sus demonios

14/01/2017
Diablo mundo

Diablo mundo

He estado leyendo The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark, llamado en español El mundo y sus demonios, que publicado en 1995 un año antes de la muerte de Carl Sagan fue su penúltimo libro. Es un poco extraño en el sentido de que se mezcla de todo un poco, hablando de unas cuantas cosas malas que me supongo que son los tales demonios pero en realidad no me parece que haya una idea que lo unifique.

Es hijo de su tiempo ya que comienza hablando de ovnis y de platillos volantes, que han pasado un poco de moda desde hace dos décadas, no sé si por lo que dijo xkcd de que ahora llevamos todos una cámara de fotos encima. Pero mira, no sólo me he enterado de las presuntas causas del origen del pensamiento en Grecia, sino que también de dónde salió la expresión «platillo volante», en los EEUU allá por 1950.

Nos hemos reído a menudo de que a causa de Hollywood los platillos volantes siempre aterrizan en Kansas y nunca en Jaen, pero a cambio la Virgen María se aparece siempre en Andalucía y no en el Midwest, excepto quizá en algunos sángüiches. No abusemos del tópico del sur paleto y rural que el propio Sagan cita un caso en Santander allá por los años sesenta del que nunca había oído hablar. Me parece a mí que la virgen, como las brujas medievales, ya ha dejado de aparecerse en la España  de María santísima o al menos en las noticias ya no sale.

Por cierto que a pesar de la leyenda negra la caza,, proceso y quema de brujas en España fue históricamente una cosa mínima gracias a algún personaje como Alonso de Salazar y Frías, del que apenas se sabe en España y que aquí aparece mentado por el autor estadounidense. Las brujas se borraron del mapa antes que las apariciones marianas y los ovnis. Me pregunto cuál será la moda de este lustro y a qué se estará dedicando la gente que necesita creerse fricadas y por desgracia me temo que los quiromantes y otros farsantes siguen haciendo su agosto.

Luego hay otra parte del libro, también muy ochentera o noventera, dedicada a lo mala que es o era la televisión y lo útil que podría ser para mejorar la formación científica en especial la de los adolescentes. Ahora casi nadie ve la televisión y los que menos los jóvenes aunque no estoy muy seguro de que se haya sustituido por nada especialmente mejor. Me gustaría creer que la sustitución de la televisión generalista por nichos de interés puede contribuir mejor al desarrollo de las inquietudes de algunos, pero no lo sé.

En las ideas sueltas, me quedo con las lecciones de Luciano de Samósata sobre cómo se debe escribir la Historia, que sigue pareciendo apropiado en la época de la posverdad.

Otra idea suelta: tengo que averiguar más sobre el rebosamiento estocástico (stochastic ooze), no por miedo a que suceda sino porque ni empiezo a comprender cómo tal cosa es posible.

En el capítulo de biografías que deberían conocerse mejor voy a poner a Edward Teller, padre de la bomba de hidrógeno como el malo de la película y a Frederick Douglass o Linus Pauling como los buenos. También para investigar mejor en un futuro.

Veredicto: Aunque sea un título que venda más no me parece a mí que ni la televisión basura ni los ovnis sean los grandes demonios que acechan al mundo. Este libro no está ni por asomo a la altura de Cosmos, pero sirve para una reflexión ligera sobre temas como la persistencia de la irracionalidad en la era científica y algunos de los problemas de la educación.


El mayor espectáculo del mundo

02/01/2017
ads

El único show en realidad

El nuevo año en el huso horario de Greenwich me sorprendió, con petardos y cohetes, en medio de la lectura del The Greatest Show on Earth de Richard Dawkins. Un par de horas después fue el primer libro que he acabado en 2017.

No estoy cualificado para juzgar un libro que sobre todo de biología (geología también tiene), por lo que apenas puedo dejar unas cuantas notas con cosas que querría recordar. Si sólo se pudiera leer una obra del autor creo que sería preferible escoger El cuento del antepasado, de la que diría que es más completa y donde se repiten muchas de las viñetas que aquí aparecen.

La reiteración no es necesariamente superflua, en especial para aquellos que partimos de un nivel científico bajo. Por ejemplo la explicación sobre el funcionamiento de la datación mediante carbono-14 (y otros marcadores) que aquí parece me ha parecido mejor que las que he leído en otras partes.

"Relojes" radioactivos

«Relojes» radioactivos

Unas cuantas ideas sueltas:

  • La historia sobre el cangrejo samurai y la selección artificial que cuenta Carl Sagan en la serie Cosmos y que llevo décadas creyendo es (con mucha certeza) una explicación incorrecta.
  • La historia de la domesticación de zorros de Beliáyev pone el énfasis en la aparición de ciertas características (orejas menos puntiagudas) no tiene funcionalidad sino que van ligadas a los mismos genes que influyen en la agresividad.
  • Aunque los europeos llevaron los caballos a América del Norte hace cinco siglos, con anterioridad la mayor parte de la evolución del animal había sucedido en aquel continente, desde el que se extendieron al resto del mundo poco antes («poco» entendido en términos geológicos) de extinguirse allí.
  • ¿En el ser humano existe conexión entre el pasado marino de los ancestros (regulado por mareas que se acompasan a las fases lunares) y el ciclo sexual?
  • Las Galápagos tienen nombres en inglés que no tienen nada que ver con los españoles. Los nombres ingleses, que usó Darwin, tiene resonancias marinas y les fueron puestos por los piratas con anterioridad.
  • Gigantismo y enanismo en islas: La regla general es que los animales grandes se hacen pequeños (había elefantes del tamaño de un perro grande en Sicilia y Creta) y los animales pequeños se hacen grandes (como las tortugas de las Galápagos). Hay varias teorías para explicar la divergencia.
  • Los bichos que implantan sus huevos en otros para que las larvas se los coman desde dentro son las avispas icneumónidas. Me interesa recordar este nombre porque seguro que da para alguna metáfora valiosa en las ciencias sociales.
  • La enfermedad por la que algunas personas no sienten dolor (y acaban quemándose en la ducha o con lesiones no tratadas) se llama insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis. (La anhidrosis es la incapacidad de sudar).
  • Los marsupiales australianos, entre ellos mi amigo el tilacino, son otra solución de la naturaleza para ocupar los mismos nichos que los mamíferos placentarios.

Creo que Ramón y Cajal dijo que al carro de la cultura española le faltaba la rueda de la ciencia. En otro libro que he leído recientemente, decían que a pesar de ser una lengua importante en términos demográficos el español está por debajo del lugar que debería ocupar en ciencia y tecnología. Estas cosas son ciertas y creo que su origen hace siglos está en el vínculo entre hispanidad y catolicismo.

En principio parece que la ética (y la cultura y la política) de los países protestantes favoreció el desarrollo científico. Ahora bien, no todos los protestantes son así y de otro modo no se explicarían el primer cápítulo y un apéndice del libro, elaborados a propósito de los evangélicos militantes que hay en los EEUU y que quieren bloquear la enseñanza de la ciencia en las escuelas porque «contradice la Biblia». Con todo lo malo que tenga el catolicismo, al menos de eso no hay y creo que si el libro se adaptara en vez de traducirse al castellano ambos capítulos podrían omitirse (al final supongo que se traduce haciendo alusión a ese problema local de un país grande).

Es posible que la evolución tardo tanto en descubrirse porque el esencialismo platónico la hace contraintuitiva, pero hay tanta gente que vive en una caverna porque quiere…