Liderar

08/01/2022

No había visto aún la película española Mientras dure la guerra (2019). Por cuando salió sí que leí sobre ella y descubrí que siempre había o habíamos dado por cierto lo que era una narración literaria y de parte sobre el encuentro entre Millán Astray y Unamuno en el paraninfo de la universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936. El relato que había quedado impreso en la memoria colectiva lo escribió en los años sesenta Luis Portillo, padre del político inglés Michael Portillo a quien suelo ver en la BBC en documentales de viajes en tren, uno de los cuales (Great Continental Railway Journeys, S7E1) lo llevó precisamente a la ciudad del Tormes, donde habló de este episodio histórico.

Aunque entre los españoles el sentimiento que predomina ante estas cosas es el desinterés creo que hay bastante verdad en esa descripción de que, tras vivir cuarenta años en la mentira franquista, España ha vivido cuarenta años en la mentira antifranquista y hoy se sabe con certeza que la escena supuestamente histórica es en gran parte una invención literaria de un exiliado que había luchado con la República.

De la película, que me ha gustado y en la que Salamanca sale estupenda, puede decirse al menos que no cae en el «venceréis pero no convenceréis». Su motivo principal es el sufrimiento del propio Unamuno en sus meses postreros, sus errores, sus cambios de opinión, su agonía por el destino de sus amigos y tanta gente. Como en toda película histórica hay elementos más o menos inventados y algunos errores históricos. En ABC se publicó un artículo sobre los mismos y algún otro puede encontrarse por la red de redes.

Yo voy a una cosa mucho más pequeña. En un momento alrededor de los tres cuartos de hora se produce una escena en la reunión del aeródromo de San Fernando, cerca de Salamanca (un extraño lugar histórico en el que hoy no hay nada), en la que antes de que la Junta de Defensa Nacional elija a su generalísimo Millán-Astray les interpela haciendo alusión a la baraka, el aura de afortunado que adornaba a Franco desde Marruecos y lo compara con el malhadado Sanjurjo. No sé si Millán-Astray estaba en Salamanca y aunque hubiera estado es probable que no se le hubiese permitido participar en la junta y mucho menos en estos términos. Esto dice el guión:

Permítanme, antes de que voten ustedes… Una preguntita, nada más. ¿Ustedes saben lo que es… la baraka? Cuando no hace ni dos meses el general Sanjurjo, que Dios tenga en su Gloria, se disponía a coger aquel avión el piloto se quejó de que su maleta pesaba demasiado. Y no es de extranar, iban ahí sus medallas y condecoraciones… Porque Sanjurjo venía a España a liderar el Alzamiento. ¡Él tenía que ser el ge-ne-ra-lí-si-mo! Entonces… Ese avión que no remonta, que no coge vuelo… Mal empezó aquello. Unos dirán que si fue por la maleta, otros dirán que si fue por el piloto… O que no tuvo suerte. La suerte providencial… Eso es la baraka.

Quiero llamar la atención sobre el verbo liderar. Como he solido leer cosas de los años treinta del pasado siglo me he percatado de que por entonces líder era una palabra rara que aún se escribía leader. La palabra no estaba naturalizada aún por lo que parecería extraño que hubiese dado derivados. Hace relativamente poco tiempo que oigo hablar de «lideresas». A Mola se le conocía como «el Director» y a Franco se le puso un título de raigambre como Caudillo. Sería muy raro que un anglicismo entrara en esa categoría de nombres que denominan al máximo gobernante en regímenes nacionalistas (Fuhrer, Duce, Caudillo, Conducator…)

Creo recordar que Lázaro Carreter criticaba en sus dardos el uso de líder que suele hacerse en las clasificaciones deportivas (y que hoy ya está en el Diccionario). Él decía algo así como «¿cómo va a ser el líder si todos los demás equipos van contra él? Eso sería en los sesenta o setenta. El ejemplo más antiguo de liderar que aparece en el Fichero General es una noticia de El País de 1976.

Parece claro que en cualesquiera de los dos supuestos, ni la Alianza Atlántica, liderada por los Estados Unidos, ni el Pacto de Varsovia, conducido por la Unión Soviética, pueden permitirse más contradicciones internas;

Puede que aparezca algún ejemplo anterior pero he buscado el Ngrams y me parece hay poca duda de otro como dirigir, conducir o encabezar sí, pero que ese verbo no podía haberse utilizado.

«Liderar». Uso en libros hasta 2009


Carbonero – Great tit – Parus major

30/01/2021

En el balcón

Hace tres años colgué una foto de un herrerillo (Cyanistes caeruleus) de los que suelen posarse en el balcón y expliqué un poco las diferencias con el carbonero (Parus major). En la práctica, para un lego como yo por encima del el amarillo que les es común el herrerillo muestra un color azulado y lleva antifaz mientras que el carbonero ofrece el del color del carbón y la ceniza y lleva capucha negra. Estos días están viniendo bastantes carboneros. Herrerillos y petirrojos tenemos casi todo el tiempo pero la visita del carbonero es bastante menos habitual.

Con el zum

También nos ha resultado más difícil echarle una foto, además mala y a través de la ventana salpicada de gotas de lluvia. Parecen más vivarachos. Hace años, mi jefa de por entonces tuvo una reunión con un cliente a la que fue mal preparada con datos que estaban mal y que le corrigieron in situ. Tardé mucho tiempo en asociar su expresión (I looked like a tit!) con el pájaro. De hecho, aunque por el contexto comprendía perfectamente qué quería decir, tampoco veía clara la conexión con una teta. La frase no es que sea demasiado común. En España se utilizan otras nombres comunes como pichón o pardillo para expresar la misma idea.

Cartas


Factfulness

08/07/2018

Factfulness

Hace cosa de diez años estuve muy interesado en temas gráficos y visualización de datos. Esto lo interpreto ahora como una secuela de posgraduado en ciencias sociales. Me parece que alguna de las páginas sobre esos temas que seguía fue el modo a través del que descubrí a Hans Rosling y su participación en las conferencias TED. Así incorporé un nuevo héroe a mi panteón personal de los interneles.

Algunos de esos vídeos los he visto varias veces. Se los enseñaba a la jefa, que ni compartía mi excitación ni el sentido del humor del sueco (I’ve solidified the beam pointer!). Creo que el gráfico de bolas de Gapminder sí que le llegó a resultar interesante o al menos lo suficientemente memorable como para que hace unas semanas se le ocurriera regalarme el libro póstumo escrito por el divulgador junto con su hijo y nuera, que ha salido este mismo año

Factfulness es una palabra inventada que evoca la idea de que hay que debatir basándose en datos. Creo que «factualidad» podría se una traducción adecuada. Gran parte de la obra de divulgación de Rosling consistía en ilustrar la ignorancia reinante en muchos aspectos clave para entender la realidad del mundo. En realidad preconcepciones que son peores que la ignorancia, o que dan peores resultados que el conocimiento cero respondiendo preguntas de un test alazar. Mi prueba de que los prejuicios son muy difíciles de borrar es que  yo habré visto casi todos sus vídeos y todavía he fallado dos preguntas en el test de trece que viene al principio del libro.

La idea central del libro es que arrastramos una serie de instintos que nos dificultan entender la realidad. Ofrece herramientas para comprobar si no estamos apresurándonos a conclusiones equivocadas. De todo lo que se trata puede uno ver ejemplos en la prensa de cualquier día. Aparte de en una comparación entre los sistemas sanitarios de EEUU y Cuba no se hace especial énfasis en el prejuicio ideológico (que a mí me parece que es el más fuerte en algunos países).

 

Una cosa que me ha gustado mucho que el libro incorpora es el proyecto Dollar Street, que creo que en realidad es idea de su hija y sirve bien para aproximarse a la realidad de los diferentes niveles de ingresos en diferentes países. Hace poco cogimos de la biblioteca un libro para niños con un espíritu bastante parecido y lo disfrutamos bastante.

Factfulness incluye también el gráfico ingresos / esperanza de vida y unas fotografías en color que muestran las condiciones típicas de transporte, agua, fogón, cama y plato de comida en los 4 niveles de ingresos. Me pregunto si algún día este modelo de los 4 niveles puede acabar sustituyendo a aquel de países subdesarrollados, en vías de desarrollo y desarrollados con el que nos contaban el mundo en la EGB. Hoy día creo que ya nadie dice lo de subdsarrollados siquiera.

Lamenté mucho la muerte de Rosling el año pasado. El libro está bien pero quizá recomendaría más los vídeos, que ya están subtitulados en muchos idiomas y creo que representan mejor su legado. Este es un tipo de mensaje que quizá no habría calado del mismo modo sin el carisma personal de su portavoz. Las charlas TED son breves, pero hay un reportaje biográfico con entrevistas para la televisión sueca que me parece que se aproxima mucho al contenido del libro.


Herrerillo – Blue tit – Cyanistes caeruleus

16/12/2017

Herrerillo – Blue tit – Cyanistes caeruleus

Hace unas semanas una amiga me envió una foto de un carbonero (Parus major) tomada en la bahía que el Bidasoa forma en su desembocadura. Cuando me preguntó si sabía qué ave era respondí: «un herrerillo o un carbonero» y me confirmó la segunda opción. Mi duda estaba en parte causada porque me he interesado por la ornitología viviendo ya en Irlanda y en inglés ambas especies se llaman tit: Blue tit, el herrerillo y Great tit, el carbonero. Si se usa la misma palabra será porque en los días en los que se nombraban la cosas los vieron parecidos. En el herrerillo es característico su color azul y por eso le dicen blue en inglés; el carbonero debe su nombre en español a su color ceniciento.

En el balcón

Recuerdo haber visto un herrerillo de azul reluciente en St Stephen’s Green. Esta mañana se ha posado uno en mi balcón y durante bastante rato y basándome en el color que creía haber visto he estado convencido de que se trataba de un carbonero, pero no. Para empezar, el herrerillo (Cyanistes caeruleus) se divide en subsepecies, entre las cuales la de las islas británicas se llama Cyanistes caeruleus obscurus y lo de oscuro podría complicar un poco la visibilidad del color azul, luego estaba el problema con el ángulo de la luz del día y que yo tomaba las fotografías desde detrás de un cristal. Estos bichos se mueven mucho y son complicados de fotografiar; si paro a abrir la puerta, adiós. Según leo las hembras muestran menos colorido que los machos (el dimorfismo cromático es característico de muchas aves) y otra diferencia sexual es que la banda oscura que tienen en el cuello es más fina en las hembras. El carbonero no tiene esa banda, ni tampoco una especie de antifaz natural que le cubra los ojos. A partir de ahora me fijaré en algo más que en el color.

Cartas


Grajilla occidental

09/12/2017

La grajilla occidental (corvus monedula) en la playa de Greystones

Voy a aprovechar que el fin de semana pasado en la playa me encontré con este córvido (menos habitual que otros que veo casi a diario) para poner en orden mi vocabulario aviario. Para mí, todos estos pájaros negros han sido hasta ahora «cuervos» y palabras como «grajo» o «corneja» eran en mi mente meros sinónimos. En inglés también hay varias palabras: crow, raven, rook que me venían resultando sinónimas, siendo crow la más genérica de ellas como así es en efecto, aunque me sorprenda descubrir que hay quien mete en el mismo saco al arrendajo, la chova y la urraca. Esos para mí no han sido nunca ni crows ni cuervos.

Grajilla occidental 02.12.2017

Al ave del día se le llama grajilla occidental porque existe otra especie llamada grajilla oriental o dáurica en China, Siberia y por allí. La especie europea se subdivide en cuatro y Corvus monedula spermologus es la subespecie que se existiende más al occidente tanto por las islas Británicas como por la península Ibérica hasta llegar Marruecos y Canarias en invierno. No se me ocurre por qué no habría de gustarle la cornisa cantábrica. Es espermólogo porque recoge semillas. Me llaman la atención sus ojos, muy azules, aunque en mis fotografías apenas se nota.

Me he hecho una tabla trilingüe con mis cuervos habituales. El que más me encuentro es el grajo y la forma más sencilla de distinguirla del cuervo grande es que mientras que éste tiene el pico del mismo color negro del plumaje el del grajo es más claro. Los tengo enfrente de casa y suelen estar juntos comiendo en la hierba, pero siempre hay muchos más grajos que cuervos, more rooks than ravens.

Corvus monedula Western jackdaw Grajilla occidental
Corvus corax Raven Cuervo (grande)
Corvus frugilegus Rook Grajo
Corvus corone cornix Hooded crow Corneja

La corneja de la península Ibérica es la negra mientras que la que hay en Irlanda es la gris. Con esta también me encuentro a menudo, aunque no a diario.

Si tengo un poco de suerte para hacer buenas fotos y algo de tiempo las iré poniendo todas en mi lista de aves de Irlanda.


Araos aliblancos

19/05/2017

Las aves en el muelle del Liffey.

El viernes pasado fuimos de paseo hasta donde empieza el espigón sur del puerto de Dublín, adonde haría unos seis años que no llegaba. Antes de salir de la ciudad nos encontramos dos araos junto al río. Existen cinco subespecies del arao aliblanco, cuyo nombre científico es cepphus grylle. La que puede encontrarse en Irlanda parece ser la ártica. Abundante en Groenlandia, Islandia y el Báltico su hábitat alcanza las islas Británicas pero es raro encontrarla más al sur.

Arao aliblanco x 2

A mí me parece que arao es una derivación rara de la palabra latina uria que aún se usa en italiano (me parece que esa clase de u inicial se suelen convertir en o en castellano). En inglés se le llama black guillemot, sustantivo francés que viene de Guillermo. Si lo vuelvo a encontrar en invierno lo más probable es que no lo reconozca. Torpe que es uno y lo que el plumaje le cambia hasta quedar en el colorido de una gaviota, como puede verse en el sello groenlandés de 1989.


¿En qué países se mide la presión sanguínea en kilopascales y en cuáles en milímetros de mercurio?

17/05/2017

¿?

No lo sé, pero en cuanto averigüe si la convención médica depende de países específicos aquí estará la respuesta.

Esta curiosidad puede venir de una observación sesgada por mi parte. Hasta donde creo recordar en España miden la presión arterial y te dan un resultado tipo 9-16 (la baja y la alta) que se expresa en kilopascales. En cambio aquí en Irlanda te dan un número tipo 80-120 que está expresado en miligramos de mercurio (lo mismo que en un barómetro atmosférico).

Me pregunto si es el típico caso en el que el mundo anglosajón se aparta del sistema métrico internacional (que es lo que de momento considero más probable) o si alguno de los países que más conozco es un caso raro. También sería posible que mi conocimiento fuera limitado y ambas unidades se utilicen con frecuencia en ambos países o includso en todos sin importar demasiado si se usa la una o la otra ya que son fácilmente convertibles.


«Homo erectus» de Eslava Galán

02/05/2017
sa

Juego de palabras malo

«Homo Erectus» fue una adquisición de última hora en la librería del aeropuerto de Tenerife Sur hace unos meses. Muy motivada sin duda por el agrado que me causó la lectura previa de Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie y El catolicismo explicado a las ovejas. He mirado la página web oficial de Juan Eslava Galán y no me imagino el ritmo de trabajo de este hombre para sacar tres o cuatro libros al año. A mí me gusta mucho (o por lo menos me resulta fácil de leer) su estilo coloquial.

Esta obra, dedicada a la sexualidad humana, me parece de menor importancia que las dos arriba mencionadas, pero en cualquier caso agradable de leer en un par de ratos. Hace un par de décadas habría puesto mayor interés y atención. Sin aprender gran cosa me he quedado con cuatro anécdotas graciosas. Voy a copiar y pegar esta sobre algo que todos conocen pero a lo que en el ámbito científico y en los EEUU se le llama «el efecto Coolidge«:

En una ocasión el presidente norteamericano Calvin Coolidge (1923-1929) y su mujer visitaron una granja avícola y la señora observó que un gallo montaba a una gallina y se interesó por la frecuencia con que copulaba el fogoso animal.
—¡Ah, señora, docena de veces! —le dijo el granjero.
—Por favor, dígaselo al presidente -dijo ella medio en broma.
El aludido preguntó a la vez:
—¿Y siempre lo hace con la misma gallina?
—No, señor presidente —respondió el granjero-, lo hace cada vez con una distinta.
—Por favor, dígaselo a mi señora —le sugirió el presidente.

Al ir a buscar el texto en Internet para no tener que teclearlo he descubierto parte del secreto del autor para procesar su extensa producción… esta anécdota también la incluye en otra obra suya posterior: «Lujuria» (2015).  Me imagino que este hombre debe de trabaja con un sistema de fichas para las citas y las notas a pie de página.

La verdad es que las notas a pie de página muchas veces superan al texto principal. Para mí «libro de notas al pie» (aquel en el que vale la pena leérselas, quiero decir) es toda una categoría elevada de ensayo. A modo de ejemplo, este soneto de Lope de Vega:

Es la mujer del hombre lo más bueno,
y locura decir que lo más malo,
su vida suele ser y su regalo,
su muerte suele ser y su veneno.

Cielo a los ojos, cándido y sereno,
que muchas veces al infierno igualo,
por raro al mundo su valor señalo,
por falso al hombre su rigor condeno.

Ella nos da su sangre, ella nos cría,
no ha hecho el cielo cosa más ingrata:
es un ángel, y a veces una arpía.

Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,
y es la mujer al fin como sangría,
que a veces da salud, y a veces mata.


El mundo sin nosotros

25/02/2017
Sin nos

El mundo sin nosotros 

Mi lectura de las últimas noches ha sido The World Without Us (El mundo sin nosotros), libro de Alan Weisman (2007). Como voy con diez años de retraso algunos temas me parece que ya los tengo oídos de alguna parte aunque puede que hayan salido de aquí. Nos hemos reencontrado con escenarios que hace mucho que nos fascinan como Pripiat, Varosha, el canal de Panamá, la zona desmilitarizada entre las dos Coreas y la inmensa balsa de plástico del Pacífico, pero no nos hemos quedado con la sensación de haber aprendido demasiado en el nivel macro. Por otra parte no se puede negar que el libro está lleno de datos valiosos.

Por poner un ejemplo: que si dejásemos de emitir dióxido de carbono mañana mismo aún se necesitarían 100.000 años para llegar a los niveles de CO2 en la atmósfera anteriores a la revolución industrial.

Me gusta este fragmento de macrohistoria del comienzo, cuyo espíritu parece como salido de Armas, gérmenes y acero:

As human beings learned to transport themselves all over the world, they took living things with them and brought back others. Plants from the Americas changed not only ecosystems in European countries but also their very identities: think of Ireland before potatoes, or Italy before tomatoes. In the opposite direction, Old World invaders not only forced themselves on hapless women of vanquished new lands, but broadcast other kinds of seed, beginning with wheat, barley, and rye. In a phrase coined by the American geographer Alfred Crosby, this ecological imperialism helped European conquerors to permanently stamp their image on their colonies.

que enlaza con anécdota trágica y literaria, sobre plagas y Shakespeare:

Some results were ludicrous, like English gardens with hyacinths and daffodils that never quite took hold in colonial India. In New York, the European starling—now a ubiquitous avian pest from Alaska to Mexico—was introduced because someone thought the city would be more cultured if Central Park were home to each bird mentioned in Shakespeare. Next came a Central Park garden with every plant in the Bard’s plays, sown with the lyrical likes of primrose, wormwood, lark’s heel, eglantine, and cowslip—everything short of Macbeth’s Birnam Wood.

Los capítulos son un tanto inconexos y el espíritu de conjetura poco arriesgada que los inspira ha provocado un cierto desánimo en mí según iba avanzando por las páginas del libro. En general me ha frustrado que no se tratara hasta muy tarde el principal problema con el que me he encontrado cuando me he visto inmerso en la pesadilla de quedarme sólo sobre la faz de la tierra: ¿cómo se apaga una central nuclear?

Cuando se hacen cábalas, la humildad es de agradecer. Nadie sabe adónde nos va a llevar la evolución ni con los humanos ni sin ellos:

“There will be plenty of surprises. Let’s face it: who would’ve predicted the existence of turtles? Who would ever have imagined that an organism would essentially turn itself inside out, pulling its shoulder girdle inside its ribs to form a carapace? If turtles didn’t exist, no vertebrate biologist would’ve suggested that anything would do that: he’d have been laughed out of town. The only real prediction you can make is that life will go on. And that it will be interesting.”

Curiosamente, he encontrado ideas bastante sensatas cuya fuente es el dirigente del Movimiento para la Extinción Humana Voluntaria, a quien un amigo entrevistó hace unos años.

“No virus could ever get all 6 billion of us. A 99.99 percent die-off would still leave 650,000 naturally immune survivors. Epidemics actually strengthen a species. In 50,000 years we could easily be right back where we are now.”

War doesn’t work either, he says. “Millions have died in wars, and yet the human family continues to increase. Most of the time, wars encourage both winners and losers to repopulate. The net result is usually an increase rather than a decrease in total population. Besides,” he adds, “killing is immoral. Mass murder should never be considered a way to improve life on Earth.”

Servidor no es partidario de buscar voluntariamente lo que seguramente podríamos conseguir sin ni siquiera hacer el esfuerzo de proponérnoslo. Sí que sería interesante considerar mecanismos y procesos para reducir la población humana hacia unos dos mil millones de individuos, que es lo que a mí me parece que podría ser sostenible a medio plazo entendido en tiempo ecológico (unas veinte generaciones). El consenso político está muy lejano así que seguramente la Naturaleza será la que se encargue de determinar el equilibrio preciso.

Mi consideración final es que seguramente se puede hacer un libro más preciso que este, quizá confinado a una zona geográfica más reducida, en el que se detallen mejor los efectos de la ausencia humana. Mi veredicto es que seguramente El mundo sin nosotros no alcanza a dar lo que el título parece prometer.


El mundo y sus demonios

14/01/2017
Diablo mundo

Diablo mundo

He estado leyendo The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark, llamado en español El mundo y sus demonios, que publicado en 1995 un año antes de la muerte de Carl Sagan fue su penúltimo libro. Es un poco extraño en el sentido de que se mezcla de todo un poco, hablando de unas cuantas cosas malas que me supongo que son los tales demonios pero en realidad no me parece que haya una idea que lo unifique.

Es hijo de su tiempo ya que comienza hablando de ovnis y de platillos volantes, que han pasado un poco de moda desde hace dos décadas, no sé si por lo que dijo xkcd de que ahora llevamos todos una cámara de fotos encima. Pero mira, no sólo me he enterado de las presuntas causas del origen del pensamiento en Grecia, sino que también de dónde salió la expresión «platillo volante», en los EEUU allá por 1950.

Nos hemos reído a menudo de que a causa de Hollywood los platillos volantes siempre aterrizan en Kansas y nunca en Jaen, pero a cambio la Virgen María se aparece siempre en Andalucía y no en el Midwest, excepto quizá en algunos sángüiches. No abusemos del tópico del sur paleto y rural que el propio Sagan cita un caso en Santander allá por los años sesenta del que nunca había oído hablar. Me parece a mí que la virgen, como las brujas medievales, ya ha dejado de aparecerse en la España  de María santísima o al menos en las noticias ya no sale.

Por cierto que a pesar de la leyenda negra la caza,, proceso y quema de brujas en España fue históricamente una cosa mínima gracias a algún personaje como Alonso de Salazar y Frías, del que apenas se sabe en España y que aquí aparece mentado por el autor estadounidense. Las brujas se borraron del mapa antes que las apariciones marianas y los ovnis. Me pregunto cuál será la moda de este lustro y a qué se estará dedicando la gente que necesita creerse fricadas y por desgracia me temo que los quiromantes y otros farsantes siguen haciendo su agosto.

Luego hay otra parte del libro, también muy ochentera o noventera, dedicada a lo mala que es o era la televisión y lo útil que podría ser para mejorar la formación científica en especial la de los adolescentes. Ahora casi nadie ve la televisión y los que menos los jóvenes aunque no estoy muy seguro de que se haya sustituido por nada especialmente mejor. Me gustaría creer que la sustitución de la televisión generalista por nichos de interés puede contribuir mejor al desarrollo de las inquietudes de algunos, pero no lo sé.

En las ideas sueltas, me quedo con las lecciones de Luciano de Samósata sobre cómo se debe escribir la Historia, que sigue pareciendo apropiado en la época de la posverdad.

Otra idea suelta: tengo que averiguar más sobre el rebosamiento estocástico (stochastic ooze), no por miedo a que suceda sino porque ni empiezo a comprender cómo tal cosa es posible.

En el capítulo de biografías que deberían conocerse mejor voy a poner a Edward Teller, padre de la bomba de hidrógeno como el malo de la película y a Frederick Douglass o Linus Pauling como los buenos. También para investigar mejor en un futuro.

Veredicto: Aunque sea un título que venda más no me parece a mí que ni la televisión basura ni los ovnis sean los grandes demonios que acechan al mundo. Este libro no está ni por asomo a la altura de Cosmos, pero sirve para una reflexión ligera sobre temas como la persistencia de la irracionalidad en la era científica y algunos de los problemas de la educación.