Factfulness

08/07/2018

Factfulness

Hace cosa de diez años estuve muy interesado en temas gráficos y visualización de datos. Esto lo interpreto ahora como una secuela de posgraduado en ciencias sociales. Me parece que alguna de las páginas sobre esos temas que seguía fue el modo a través del que descubrí a Hans Rosling y su participación en las conferencias TED. Así incorporé un nuevo héroe a mi panteón personal de los interneles.

Algunos de esos vídeos los he visto varias veces. Se los enseñaba a la jefa, que ni compartía mi excitación ni el sentido del humor del sueco (I’ve solidified the beam pointer!). Creo que el gráfico de bolas de Gapminder sí que le llegó a resultar interesante o al menos lo suficientemente memorable como para que hace unas semanas se le ocurriera regalarme el libro póstumo escrito por el divulgador junto con su hijo y nuera, que ha salido este mismo año

Factfulness es una palabra inventada que evoca la idea de que hay que debatir basándose en datos. Creo que «factualidad» podría se una traducción adecuada. Gran parte de la obra de divulgación de Rosling consistía en ilustrar la ignorancia reinante en muchos aspectos clave para entender la realidad del mundo. En realidad preconcepciones que son peores que la ignorancia, o que dan peores resultados que el conocimiento cero respondiendo preguntas de un test alazar. Mi prueba de que los prejuicios son muy difíciles de borrar es que  yo habré visto casi todos sus vídeos y todavía he fallado dos preguntas en el test de trece que viene al principio del libro.

La idea central del libro es que arrastramos una serie de instintos que nos dificultan entender la realidad. Ofrece herramientas para comprobar si no estamos apresurándonos a conclusiones equivocadas. De todo lo que se trata puede uno ver ejemplos en la prensa de cualquier día. Aparte de en una comparación entre los sistemas sanitarios de EEUU y Cuba no se hace especial énfasis en el prejuicio ideológico (que a mí me parece que es el más fuerte en algunos países).

 

Una cosa que me ha gustado mucho que el libro incorpora es el proyecto Dollar Street, que creo que en realidad es idea de su hija y sirve bien para aproximarse a la realidad de los diferentes niveles de ingresos en diferentes países. Hace poco cogimos de la biblioteca un libro para niños con un espíritu bastante parecido y lo disfrutamos bastante.

Factfulness incluye también el gráfico ingresos / esperanza de vida y unas fotografías en color que muestran las condiciones típicas de transporte, agua, fogón, cama y plato de comida en los 4 niveles de ingresos. Me pregunto si algún día este modelo de los 4 niveles puede acabar sustituyendo a aquel de países subdesarrollados, en vías de desarrollo y desarrollados con el que nos contaban el mundo en la EGB. Hoy día creo que ya nadie dice lo de subdsarrollados siquiera.

Lamenté mucho la muerte de Rosling el año pasado. El libro está bien pero quizá recomendaría más los vídeos, que ya están subtitulados en muchos idiomas y creo que representan mejor su legado. Este es un tipo de mensaje que quizá no habría calado del mismo modo sin el carisma personal de su portavoz. Las charlas TED son breves, pero hay un reportaje biográfico con entrevistas para la televisión sueca que me parece que se aproxima mucho al contenido del libro.


Pyramiden en Spitzberg o Spitsbergen en Svalbard

07/07/2018

El mes pasado estuve viendo un breve vídeo de National Geographic sobre uno de esos lugares raros de rusos que gracias a Internet he acabado conociendo medio bien. Esta vez no era Norilsk sino Pyramiden, el asentamiento minero ruso en la isla noruega de Spitsbergen. El ruso joven que lo protagonizaba lleva viviendo allí unos cuantos años y en un momento del reportaje sale estudiando español delante del ordenador. Si algún día vais por allí ya tenéis a alguien con quien hablar. En Barentsburg quizá ni eso.

Hoy me ha pasado un amigo una noticia sobre el inminente éxito de los audiolibros. Mi intuición es que eso no puede ser y lo dice alguien que lleva unos cuantos meses escuchando podcasts entre semana como unas cuatro horas al día. De todos modos he indicado que probaría a escuchar uno a ver si le encontraba el potencial. He pensado que sería mejor comenzar con un relato breve y en un portal que se dedica a los audiolibros de dominio público me he encontrado con las Novelas Cortas de Pedro Antonio de Alarcón, la última de las cuales es El año en Spitzberg (1,2). La experiencia no me ha parecido mala, pero es totalmente distinta a la de contemplar el texto ante tus ojos. Texto, por cierto, que merece comentario aparte.

Aprovechando el tirón me he propuesto averiguar de una vez por todas qué es Spitzberg, qué es Spitsbergen y qué es Svalbard y qué hacen o hacían los rusos por allí si es que aquello es de Noruega (alguna vez había pensado que el archipiélago estaba dividido entre ambos países, pero no es así). Yo estoy seguro de que el primer nombre que vi en mapas era Spitzberg, pero al parecer este era el nombre del archipiélago hasta el tratado de 1920 en el que se decidió que Noruega se lo quedara con ciertas restricciones en forma de ventajas a los países que tuvieran algún interés por ahí. No sé por qué, pero parece que el topónimo Spitzberg resiste bien en francés y en cambio no en los demás idiomas. La isla grande era Spitzberg Occidental (y luego Spitsbergen ídem) , pero Noruega decidió dar el nombre Svalbard, sacado de las antiguas sagas, al archipiélago y la isla mayor se quedó con el nombre de Spitsbergen a secas.


Todos los caminos me llevan a Roma

04/07/2018

Me parece mentira que ya hayan pasado dos meses desde que leí el SPQR de Mary Beard. Unos días después de acabarlo me puse a intentar averiguar cosas y me encontré con un par de documentales presentados con la autora. El que más se parece al libro es «Cómo vivían los romanos» (Meet the Romans) de tres episodios y rodado para la BBC en 2012. Quien tenga pereza por la lectura puede verlo y enterarse de bastante de lo que trata el volumen. Quizá incluso lo recuerde mejor, que es una ventaja no menor de lo audiovisual.

.

.

Después me puse a ver «Roma: un imperio sin límites» (Mary Beard’s Ultimate Rome: Empire without Limits), que son cuatro episodios, más reciente (2016) y también para la BBC. Más genérico y que se aproxima al tipo de conocimiento-marco que andaba buscando.

Respecto a esto último he tenido tiempo de leer un libro, A Brief History of the Roman Empire de Stephen Kershaw, que lamento que no esté aún disponible en español ya que lo recomendaría mucho. Meter 500 años en 400 páginas tiene mucho mérito, pero los mapas y cronogramas lo hacen especialmente valioso. Cuando vuelva a leerlo quizá comente algunos aspectos del mismo que me han gustado especialmente.

La falta de tiempo hace que mis fuentes de absorción de conocimiento hayan quedado limitadas al formato podcast. Últimamente me está interesando la historia militar, Roma incluida. Nunca me habían llamado nada las historias bélicas pero ahora les concedo como mínimo un gran potencial metafórico para el mundo laboral en el que me muevo.


Empiro y Estoicíades

14/05/2018

Tuve un profesor y amigo al que aprecié mucho a pesar de que fuera un auténtico personaje o precisamente porque lo era. Siempre me acuerdo de aquella vez en que al oír la palabra empirismo interpretó que habría de ser la escuela de pensamiento de «un tal Empiro», tan desconocido para él como para todos los demás.

Anoche estuve haciendo unas averiguaciones adicionales sobre el SPQR de Mary Beard y me encontré con una muy agradable miniserie de televisión de 3 capítulos presentada por ella misma y en la que en 2012 avanzaba parte de lo que se incluiría en el libro. Será por esto que hoy el buscador no hace más que proponerme vídeos sobre el mundo clásico.

En uno de estos, un breve sobre el estoicisimo, me he enterado de que el nombre de esta escuela proviene de Stoa Pecile, el pórtico pintado que se encontraba en el lado norte del ágora de Atenas y donde enseñaba Zenón de Citio (y no un tal Estóicides o Estoicófanes). Aunque no la habría asociado a otros nombres que no fueran los de Epicuro de Samos y Epícteto de Frigia nunca había pensado en el origen etimológico del nombre de esta escuela filosófica.

Del mundo helénico es fácil extraer la lección de que estamos todos en la caverna de la ignorancia y es injusto que nos riamos de los compañeros de tinieblas.


Paradoja de la línea de costa

07/04/2018

Estaba mirando un vídeo sobre la famosa paradoja esa de que con cuanta más precisión se intenta medir la costa más grande acaba siendo el resultado y menos útil el dato. Es bastante parecido a lo del mapa que idea Borges en Del rigor de la ciencia y hay otros cuantos ejemplos en los que la información menos precisa resulta más útil (por ejemplo, considerar que el promedio de piernas que tienen los seres humanos es 2 en vez de 1,9813212 que hipotéticamente podría ser la media exacta).

No tengo nada que añadir a esta paradoja de la costa, pero me ha llamado la atención el dato ibérico que aporta el vídeo según el cual la primera vez en que alguién puso su interés en este asunto allá por 1951 fuera al observar que la frontera entre España y Portugal era de muy diferente longitud según los datos que aportaba cada uno de los países (987 km o 1.214 km, pero no sé qué país daba cada cifra). Lewis Fry Richardson quería correlacionar la probabilidad de conflicto bélico con la longitud de la frontera común.

Otro dato fascinante del vídeo es que, según el manual de la CIA, Noruega sería el segundo país del mundo con más kilómetros de costa, después de Canadá. Los fiordos y tal. Me imagino que han actualizado los datos y ahora sale octavo, pero todavía con 25.000 km de costa, tanta como Australia y más que los EEUU. Si como es previsible los datos provienen de diferentes fuentes y métodos, este escalfón internacional realmente no será demasiado valioso.

 


Borges tiene la respuesta

24/01/2017

Hoy he vuelto a la búsqueda del Conrad del español: quién es el mejor escritor en lengua española sin ser hablante nativo. He estado pensando en el triste prestigio de esta literatura a lo largo de un par de siglos ya que no sólo en inglés, sino que también en francés (Beckett, Ionesco) o en alemán (Canetti) han salido escritores destacados cuya primera lengua fue otra.

Mi búsqueda me ha conducido (provisionalmente y a falta de una mejor respuesta, ya que sólo he encontrado peores) a Paul Groussac (1848-1929), francés emigrado a la argentina y a quien yo no he leído pero del que supe por Borges. Borges tiene siempre unas cuantas respuestas y es un placer cíclico regresar a sus entrevistas viejas. Se ven unos cuantos temas repetidos ya que incluso en una biblioteca infinita acaba uno detectando patrones, pero siempre aparece una frase, traducción, vocablo, juego de palabras o idea para ofrecer un brillo nuevo.

Hace dos inviernos recomendaba  las conferencias de las siete noches a unos amigos (en la primera habla de Groussac, que también fue director de la biblioteca argentina y ciego). Lo hice sin ningún sentido de modestia ni respeto por la autoridad:

Como sé que a todos os gusta el puto ciego.

He estado escuchando las siete conferencias en Youtube. Son temas que ya habréis visto en muchos de sus ensayos.
Aunque en varios momentos me doy cuenta de que está diciendo auténticas chorradas entre el modo de declamar y el acento tiene uno la sensación de que siempre está oyendo a un gran sabio.
[Aquí irá una actualización el día en que se demuestre que no es Groussac el mejor escritor en español cuya lengua nativa fue otra].
Actualización 20-jun-2017: Hace unas semanas se me ocurrió que (hasta cierto punto) Max Aub también podría ser candidato.

¿Cuántos españoles viven en Irlanda?

22/01/2016

Es una de esas cosas que no se pueden saber, pero según el dato más oficial que puede conseguirse que es el registro de la embajada, parece que en 2015 serían 8.835. A mí me parece que este dato no sirve de mucho y mi propia historia personal lo ilustrará: yo mismo estuve registrado como transeúnte cuando aún existía la figura, de alta, de baja, he vuelto al país, he estado varios años sin darme de alta y ahora llevo cuatro o cinco registrado de nuevo. Lo que quiero decir es que puede que haya bastante gente que esté viviendo de modo permanente sin estar registrada (yo mismo estuve en esa situación más de un lustro).

Esta y otras curiosidades en un vídeo que puso ayer en Youtube algo que se llama Consejo de Residentes Españoles. Parece que cada vez hay más gente y sólo se registra un bajón allá por 2008 (conjetura gratuíta: la gente se volvió a la madre patria a disfrutar de las ganancias acumuladas durante el período del tigre celta). La pirámide de población tiene una forma muy curiosa y achatada por los polos; la mortalidad parece bastante baja. Como tengo la sensación de que el dato de mi provincia en el mapa de las provincias españolas de origen está errado, voy a poner aquí debajo la diapositiva con el mapa de los condados irlandeses en los que residen los españoles emigrados. Bastante la mitad en Dublín y cuanto más cerca del aeropuerto casi que mejor. Luego Cork y Galway y lo que llaman los commuter counties (como traducción propongo «condados de cercanías»): el cinturón de condados que rodean la capital y desde los que se puede venir a trabajar a diario.

Españoles residentes por condados en Irlanda

Españoles residentes por condados en Irlanda

En fin, lo dicho, que como los estudiantes de bachillerato y universitarios, la gente que viene a pasar un año después de la carrera, los turistas e incluso muchos que andan por aquí de continuo no se registran creo que es probable que en todo momento haya más de treinta mil españoles en esta república.

ACTUALIZACIÓN 22-AGO-2021: He encontrado una tabla del INE con la lista de los 28 países en los que residen más de 10.000 españoles. En 2021 la lista la cierra Irlanda  con 10,681 residentes españoles.


Aires boreales

06/06/2015
asdf

Barco amarrado en el río Liffey

Hace un par de fines de semana, mientras dábamos un paseo por los muelles dublineses, nos encontramos con un barco de mayor tamaño que los que suelen amarrarse en el Liffey. Además no se trataba de uno de los barcos habituales: era una embarcación francesa. Así pues, me quedé con el nombre de la nave: Le Boréal y busqué luego en la enciclopedia de siempre a ver si podía enterarme de algo más sobre el mismo.

afds

C’est un bateau

Me encontré con un interesante reportaje sobre un viaje que el barco había hecho a la Antártida tras zarpar de Buenos Aires. Creo que está hecho con la intención de mostrar la intensidad y el frenesí de toda la logística que acompaña las operaciones de un barco de estos. Se han hecho programas parecidos sobre aeropuertos, hospitales, restaurantes y otros sistemas complejos de manejar.

Mighty Ships – Le Boréal  en Vimeo.

Lo de ir a la Antártida en sí nunca lo he entendido mucho. Sí que es verdad que algunos de los paisajes helados que pueden verse son impresionantes, aunque no sé hasta qué punto no prefiero verlos en una pantalla gigante ahorrándome el frío. Algunas de las experiencias están un poco manufacturadas, como lo de subirse a una placa de hielo flotante, una especie de pequeño iceberg. Los animales como los pingüinos y los leones marinos pueden verse en Patagonia y otros lugares sin necesidar de invertir la pequeña fortuna que cuestan estos cruceros antárticos.

 


Okinawa

22/02/2015
Postal

Postal

El embajador me envía una postal de Okinawa, bien decorada con lo que parece un especimen joven de pez payaso, quizá un Amphiprion perideraion (¡gracias, Internet!). Según indica, las razones son que últimamente prefiere agradar a mi descendiente, y la visita al gran acuario de Okinawa, del que destaca los tres tiburones ballena. Coincide que hace bastantes meses descubrí un vídeo de la gran piscina en los interneles y lo he dejado puesto en multitud de ocasiones, por su efecto relajante.

Tengo un recuerdo claro de la primera vez que se me presentó el nombre de Okinawa, en algún momento indeterminado de la niñez. Fue en un álbum de calcomanías sobre el desembarco que me compraron mis padres no sé a santo de qué (tenía otro de Yogui y Bubú, de temática más infantil). Poco después de acercamos al Japón descubrimos que uno de los blogs más interesantes sobre esa civilización en español lo escribía una moza originaria de esa isla, que esperamos algún día vuelva a su gente y deje de ser pista de aterrizaje de otros.

Sellos japoneses de 10 y 50 yenes

Sellos japoneses de 10 y 50 yenes

Como el embajador nos lee asiduamente ha tenido a bien estampar la cartulina con un sello de 50 yenes en el que aparece el pato mandarín así como otros dos de 10 yenes en los que un escarabajo de color verde aparece posado sobre la flor del diente de león.

Ahora es obligado comentar que la postal lleva fecha del 14 y matasellos del 15 de febrero y que estaba en el buzón de mi morada dublinesa el día 19 por la mañana, lo cual creo que la califica para aspirar a algún tipo de récord de correo internacional.

Y por último, a los que me enviáis notas de admiración, postales, libros, lingotes de oro… sabed que aunque no lo hicieseis os seguiría guardando la más alta estima y estas notas son sólo mero testimonio de tan elevada categoría.


Sobre la libertad

23/12/2014

Un vídeo con metraje antiguo de British Pathé que trata sobre cosas que antes eran normales y ahora en la práctica, sea porque estén prohibidas, mal consideradas o pasadas de moda, ya no se pueden hacer:

Fumar en cualquier sitio, dejar a los niños ir solos a la escuela, tener un trabajo para toda la vida, ir en motocicleta sin caso, enviar un telegrama, llevar abrigos de pieles, cazar ballenas, el baile de salón

La conclusión del vídeo es que hay cosas que hacemos ahora que en el futuro no se podrán hacer. Es interesante pensar cuáles serán. Por algún tipo de sesgo cognitivo solemos plantearnos el futuro en términos de qué podremos hacer que ahora no hacemos y no al revés.

Me voy a quedar con lo de que los niños ya no van solos a ningún lado. El narrador dice que:

En el autobús, en bicicleta o caminando a la escuela los niños tenía conversaciones y aventuras que los padres no supervisaban y compartían pequeños secretos que hoy son los secretos de su infancia. Aunque la disciplina parental tendía a ser más autoritaria en general los niños disfrutaban de un grado mayor de libertad personal en su tiempo de ocio que el que disfrutan hoy en día.

Y esto me ha hecho pensar en el franquismo. No sólo porque es la etapa histórica española que se corresponde con el pasado reciente en que eso se producía (aunque también después) sino porque el franquismo en realidad era así: autoritario en una serie de aspectos que consideraba fundamentales (digamos políticos y morales) y a la vez totalmente ausente a la hora de imponer pequeñas restricciones a la libertad personal. En aquél tiempo se pagaban muchos menos impuestos y la mayor parte de las actividades estaban menos regladas que en la actualidad, la gente tiraba basura donde la daba la gana, o conducía vehículos como quería y en cierto modo se podría decir que existía más libertad.

Sería difícil defender que durante el franquismo había «más libertad». Es el tema clásico de los tipos de libertad del ensayo de Berlin. La libertad mal entendida que muchos llaman freedom en los Estados Unidos es la que en la India permite que los conductores vayan por el carril de la carretera que mejor les parezca independientemente del sentido oficial del tráfico.