Delph

26/12/2017

Vista de Delft (Veermer)

Ayer rememorando la cena de navidad de la empresa recordé que me tocó sentarme con gente que no es de mi equipo, lo cual estuvo bien porque así al menos habla uno con gente que suele ver a diario pero con la que no suele conversar. Un tema de conversación que salió fue el de las palabras en inglés que se usan en Irlanda pero que en Inglaterra y otros lugares desconocen, muy similar aunque menos conocido que el de las diferencias que se dan entre Reino Unido y EEUU.

Por acotar, es un asunto diferente del de las palabras en inglés que tienen origen en el gaélico irlandés pero que ya están naturalizadas (bog, leprechaun, whisky) y también del de las palabras en gaélico irlandés que se utilizan en inglés tal cual (Taoiseach, bodhrán, poteen). Con mucha seguridad estas todavía se usan más en Irlanda que en otros lugares, sobre todo las segundas, pero al menos los hablantes de otras partes del mundo anglófono las conocen, y cuando no al menos no confunden su significado. El tema eran las palabras inglesas que tienen diferente significado en Irlanda y en otros sitios: algunas son palabras del inglés antiguo que se usan en Irlanda y han desaparecido en los demás lugares de habla inglesa y otras cuyo significado varía entre Irlanda e Inglaterra (press, que quiere decir armario, como cupboard)  o cuyo origen o razón se desconoce.

No se sabe la razón por la que a la vajilla en Irlanda se le suele llamar delph (o delf), que es una de las palabras que se comentó (además de press, give out, minerals, runners…) . El encargado del mantenimiento dijo que una vez trabajando en Londres escribió un correo a toda la oficina diciendo pidiendo que al acabar la jornada pusieran los vasos, tazas, cucharillas en el lavaplatos (at the end of the day you are all supposed to put your delph in the dishwashwer) y que nadie lo entendió. Yo esta palabra la he visto/oído algunas veces pero mi impresión es que no es la mayoritaria y que hay otras (crockery, tableware, the dishes) que son las que se utilizan con más frecuencia incluso en Irlanda.

Lo que sí se conoce es el origien. Durante la charla me vino una revelación que no había comprobado hasta ahora. Y es que, en efecto, la forma delph viene del nombre de la ciudad de Delft en Holanda, que es famosa por su artesanía de porcelana. Hace años vivimos bien cerca y llegábamos tras quince minutos de tranvía. Hoy por hoy mis recuerdos se circunscriben a la torre inclinada, estar merendando en la plaza de la catedral en la que están enterrados «el otro» Guillermo de Orange y la penultima reina neerlandesa y una conversación sobre los suicidas que se arrojan desde el campanario.

El cuadro que más me gustó del Maurithuis de La Haya, más que La chica de la perla, es la Vista de Delft, también de Vermeer.

He recordado que mi abuela extremeña no decía la vajilla sino «la loza» y me ha parecido un regionalismo (¿?) equivalente, que es el que utilizaría si alguna vez tuviera que traducir delph al español.


Arquitectura neerlandesa en Dublín

11/11/2017

Restos de la muralla y edificio de viviendas

El año pasado comenté algo sobre los restos que quedan de la muralla medieval de Dublín. Es algo que me ha interesado sólo muy recientemente, desde que hace algo más de dos años mi oficina se trasladó al barrio conocido como The Liberties, que tiene fama de cierta marginalidad aunque una historia muy interesante y que los turistas sólo recorren de pasada camino del museo de la Guinness.

Hace dos meses nos mudamos y ahora llego al trabajo desde St Stephen Green por otras rutas que intento variar para que se me haga más ameno. Ayer he subido por la calle del cordero (obviamente Lamb st), que sigue el curso de lo que fue la muralla y me he percatado de un detalle.

Arriba

Estas viviendas están colocadas sobre lo que parece un homenaje a la antigua muralla, pero en su parte alta se observan ciertas siluetas que traen reminiscencias de Holanda.

Creo que estas viviendas son una construcción relativamente moderna que hasta cierto punto homenajea a la muralla pretérita y a cierto tipo de construcción llamada Dutch Billy muy habitual en el Dublín del siglo XVIII, antes de la expansión del estilo georgiano (de los Jorges I al IV, no de Georgia) que ahora es seña de identidad de la capital. Una vez leí un artículo sobre este tipo de casas al gusto holandés y creo que no estaba claro si lo de Billy venía por Guillermo de Orange.

Aunque en peligro de extinción todavía subsisten algunas de las Dutch Billies originales. Otras han perdido su forma originar alcanzando la cuadratura mediante las convenientes reformas. A uno que además de en el solar patrio sólo ha vivido en los Países Bajos e Irlanda este rasgo arquitectónico le parece una interesante conexión.